Del 18 al 20 de octubre llegará a la ciudad la segunda edición de la Cumbre Mundial de Páramos, el espacio en donde líderes, científicos, activistas y autoridades se unirán para hablar sobre el agua, los páramos y el medio ambiente.
En esta oportunidad, el evento se desarrollará en el Centro de Eventos y Exposiciones de Bucaramanga, Cenfer, y contará con una agenda de actividades orientadas a crear espacios de formación para niños, jóvenes y adultos.
Le puede interesar: Pisando fuerte: La Media Maratón del Sol iluminó las calles de Barrancabermeja
De acuerdo con Elkin Briceño, asesor de despacho para asuntos ambientales, una de las novedades que tendrá la cumbre será una serie de visitas al páramo de Santurbán junto a colegios, universidades y líderes ambientales.
«Desde ya estamos adelantando unas fases que llamamos pre-cumbre. Esta es una estrategia que hemos denominado ‘De la ciudad al páramo’ y que consiste en unas giras ecológicas en donde realizaremos viajes con estudiantes de diferentes colegios para que ellos conozcan este importante ecosistema y las comunidades paramunas», indicó Briseño.
Dichos recorridos cuentan con cuatro paradas: la primera son las zonas protegidas de la capital santandereana, la segunda es el municipio de Berlín, la tercera la zona de los Mortiños y la últimas es finalmente la Laguna Negra en el páramo de Santurbán.
Las experiencias inmersivas regresan
El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, amb, este año se suma a la segunda versión de la Cumbre Mundial de Páramos para ofrecer a los asistentes una experiencia inmersiva en donde los asistentes podrán conocer de cerca cómo es el nacimiento del agua.
«Igual que el año pasado, desde el amb estaremos realizando durante los días 19 y 20 un espacio para que las personas conozcan cómo nace el agua y todo el recorrido que hace para llegar hasta nuestras casas. La entrada será gratuita, por lo que invitamos a todos a participar», indicó Alejandro Estrada Carmona, gerente del acueducto
Le puede interesar: ¡Agéndese! El teatro, la danza y la música se toman el Teatro Santander
Cabe decir que la segunda versión de la cumbre contará con la participación de diferentes países paramunos de América Latina como Ecuador, Perú, Venezuela y Costa Rica.