Desde el año 2010 en Bucaramanga se han denunciado cinco casos de trata con personas que han sido captadas y llevadas al exterior para convertirlas en objeto de explotación sexual.
Del 27 al 31 de julio la Alcaldía de Bucaramanga se suma a la conmemoración de la semana de lucha contra la trata de personas.
El jueves 30 de julio el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, suscribirá el compromiso de lucha contra este delito que ha sido reconocido por Naciones Unidas como un flagelo de carácter transnacional que vulnera derechos humanos, derecho a la libertad, locomoción y dignidad por parte de grupos delincuenciales que usan el cuerpo de las personas para el comercio sexual, la esclavitud y los trabajos forzados.
Es así como en el mundo, el 30 de julio se conmemora este compromiso internacional que lucha por frenar este flagelo.
“El alcalde Juan Carlos Cárdenas firmará un pacto a nivel de Colombia en la lucha contra la trata, el pacto se firmará el jueves 30 de julio a las 8:00 de la mañana con presencia de la Ministra del Interior”, señaló Graciliana Moreno, asesora de despacho para asunto de Mujer y Equidad de Género.
Localmente el Gobierno Municipal conmemora esta fecha desde el martes 28 de julio con una jornada de capacitación a funcionarios públicos sobre asistencia, protección a víctimas de trata de personas en tiempos de Covid-19 en el horario de 9:00 a.m., a 11:00 a.m.
El jueves 30 de julio se presentará el conversatorio, Venezuela-Colombia: “Trayectoria migratoria de riesgo para la trata de personas y delitos conexos”, actividad que se transmitirá a través del Facebook Live de la Alcaldía de Bucaramanga.
El viernes 31 de julio la UIS, Facultad de Humanidades, tiene preparado otro conversatorio con testimonio de personas víctimas de este delito.