Un incremento del 240 por ciento de casos de dengue en el departamento, anunció la Secretaría de Salud de Santander en lo corrido de 2019. El jefe de esa dependencia, Luis Alejandro Rivero, dijo que mientras en 2018 se conocieron 2.500 personas afectadas con esta enfermedad en la región, en lo corrido de este año la cifra asciende a 8.500.
El funcionario responsabilizó de estas elevadas cifras a la falta de interés de las personas que no siguen las recomendaciones entregadas por las autoridades sanitarias.
Aseguró que la gente no está atenta a evitar que los recipientes acumulen agua, tampoco les realizan limpieza a los tanques donde guardan el líquido, no tienen la precaución de sacar los escombros, y estas situaciones generan la fácil reproducción del mosquito Aedes Aegypti, el principal vector de los virus que causan el dengue.
Advirtió que mientras no exista la cultura de la prevención a la hora de impedir la cómoda reproducción del zancudo, los esfuerzos que hacen desde la Secretaría de Salud, en fumigar, en visitar muchos hogares para explicarles a las familias cómo evitar ser presas fáciles del dengue, serán infructuosos.
Según las autoridades, en Santander durante el 2019 han muerto tres personas por esta enfermedad. El primer caso corresponde a un joven de 16 años en Barbosa, el segundo fue una pequeña de 6 años en el municipio de Bolívar, y tercer caso fue un bebé de 1 año en Cimitarra.
A nivel departamental Santander no se encuentra en brote por dengue sin embargo en 11 municipios el incremento de los casos por esta enfermedad está por encima de lo esperado.
Las poblaciones más afectadas con la presencia del dengue son Cimitarra, El Peñón, Guapotá, Bolívar, Puerto Parra, Barbosa, Barrancabermeja, Piedecuesta, Socorro, Suaita y Vélez.