RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Santandereano Carlos Rivera gana el Gran Mono Núnez

29 de junio de 2020
En la edición número 46 del festival de música andina colombiana más importante del país, que tuvo que realizarse virtualmente, tres santandereanos lograron reconocimientos. El clarinetista santandereano Francisco Javier Rivera, en la modalidad instrumental, y la nariñense Katherin Andrea Muñoz, en la modalidad vocal, fueron los grandes ganadores del Gran Premio Mono Núñez, en sus […]
Por Equipo Comunicaciones

En la edición número 46 del festival de música andina colombiana más importante del país, que tuvo que realizarse virtualmente, tres santandereanos lograron reconocimientos.

El clarinetista santandereano Francisco Javier Rivera, en la modalidad instrumental, y la nariñense Katherin Andrea Muñoz, en la modalidad vocal, fueron los grandes ganadores del Gran Premio Mono Núñez, en sus respectivas categorías.

Esta decisión fue un duro reto que asumió el jurador calificador integrado por los maestros Magnolia Sánchez Mejía, Vladimir Ardila Medina y Carlos Alfonso Velásquez García quiénes después de varios días de revisar los videos que los concursantes enviaron, decidieron el fallo en el que también seleccionaron como el mejor solista vocal a Katherine Andrea Muñoz, como mejor solista instrumental a Francisco Javier Rivera, el Premio Briceño y Añez al mejor dueto vocal fue para el Dueto Simisol de Tolima y Valle, como mejor grupo instrumental Presto Ensamble de Caldas y mejor dueto o trío instrumental el galardón se lo llevó Ciprés Trío del Cauca.

En esta noche de ganadores, se hizo merecedor al premio como mejor guitarrista acompañante al santandereano Carlos Andrés Quintero Badillo, oriundo de Zapatoca, quien acompañó en su interpretación a Francisco Javier Rivera. Solista Instrumental. Recibiendo una guitarra donada por el maestro Lucho Vergara.

El Premio Pacho Benavides al Mejor Tiplista fue para Juliana Peña Pico, solista instrumental de Santander, nacida en Charalá.

También Maicol Ferney Parra, del Dueto Flautolita, se hizo merecedor al galardón como Mejor Bandolista premio “Diego Estrada Montoya” y Víctor Manuel Rodríguez, solista instrumental de Cundinamarca fue exaltado como Mejor Requintista premio “Jorge Ariza Lindo”.

El jurado calificador ratificó el derroche de talento y creatividad de todos los concursantes que se destacaron por su calidad interpretativa y técnica, quienes le apuntaron a esta primera versión virtual que tuvo gran acogida entre los televidentes a nivel nacional e internacional.

Se premiaron las siguientes obras inéditas que participaron en esta versión.

OBRAS INÉDITAS GANADORAS

MODALIDAD VOCAL:

 

1er. Puesto

EL CIELO DE TUS BESOS – Vals

Autora y compositora: María Isabel Mejía Gómez

Intérprete: Juliana Escobar

 

2do. Puesto

POR QUÉ – Bambuco

Autor: Ancizar Castrillón Santa

Compositor Fernando Salazar Wagner

Intérprete: Fernando Salazar

 

3er. Puesto

 

BUNDE DE MI PUEBLO – Tolima

Autor y compositor Luis Alejandro Quevedo Rivera

Intérprete: Laura Montenegro

 

MODALIDAD INSTRUMENTAL:

 

1er. Puesto

 

ARREBOLES – Bambuco – Caldas

Compositor: Carlos Andrés Castañeda

Intérprete: “Escuela de Música de Pácora

 

2do. Puesto

 

BAMBUCO ONÍRICO – Valle

Compositor: Samuel Ibarra Conde

Intérprete: Trío de Ida y Vuelta y Valentina Zuleta

 

3er. Puesto

 

BAJO EL SAMÁN – Pasillo – Santander

Compositor: Edison Muñoz Camacho

Intérpretes: Edison Muñoz (Tiple), Jonathan Reyes (Órgano), Nicolás González (Bajo) y Sebastián Rueda (Saxofón)

 

Con información de Funmúsica.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...