RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Minimalismo digital: una revolución en el uso de la tecnología

25 de febrero de 2022
¿Es usted una persona que necesita estar revisando a cada instante su teléfono celular y siente ansiedad si no lo hace? ¿Siente la necesidad recurrente de estar consultando Instagram, Twitter o Facebook para no perderse ninguna historia o publicación? ¿Necesita publicar gran parte de los acontecimientos de su vida en las redes sociales? Si usted […]
Por Equipo Comunicaciones

¿Es usted una persona que necesita estar revisando a cada instante su teléfono celular y siente ansiedad si no lo hace? ¿Siente la necesidad recurrente de estar consultando Instagram, Twitter o Facebook para no perderse ninguna historia o publicación? ¿Necesita publicar gran parte de los acontecimientos de su vida en las redes sociales? Si usted responde afirmativamente a alguna de estas preguntas, quizás esta información le interese.

La tecnología y sus diversos usos han sido planteados como herramientas que nos ayudan a realizar diversas labores en el trabajo o la vida personal con el fin de optimizar el tiempo, el alcance, la comunicación y el acceso a la información. Pero, ¿qué pasa cuando estas herramientas transgreden aspectos básicos de nuestra vida como la concentración, nuestros vínculos familiares o hasta nuestra propia soledad?

Es allí donde Cal Newport, PH.D y profesor de Ciencia computacional en la Universidad de Georgetown, plantea una revolución para evitar ser esclavos de la tecnología y encontrar en ella un uso racional que nos permita vivir una vida lejana de distracciones y enfocarnos en lo realmente importante.

Esta revolución es una filosofía denominada ‘Minimalismo digital’ y nos invita a realizar una reflexión aguda sobre cuáles son aquellas herramientas digitales que representan un uso necesario en nuestras vidas y cuáles simplemente son distractores. Para este ejercicio, se plantea un reto inicial de 30 días utilizando únicamente aquellas aplicaciones y conexiones que son indispensables para el ámbito laboral y familiar; restringir el acceso a dichos distractores y enfocar nuestra atención en retomar acciones como leer un libro, interpretar un instrumento o simplemente disfrutar de una charla sin tener que estar revisando constantemente el teléfono celular.

El éxito en la aplicación del Minimalismo digital se plantea como un reto personal que podría cambiar la forma en que vivimos, generando un aprovechamiento del ahora, reconectar nuestra esencia con aquellas cosas que realmente disfrutamos, una mayor productividad y, sobre todo, el aprovechamiento del tiempo, nuestro recurso finito.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas