RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

MILLONARIAS PÉRDIDAS DEJARON LLUVIAS A PALMICULTORES DE SABANA DE TORRES

14 de noviembre de 2019
Uno de los más fuertes aguaceros de los últimos años se registró a comienzos de esta semana en Sabana de Torres, lo que generó en los cultivos de palma pérdidas superiores a los 100 millones de pesos, de acuerdo con las primeras versiones de las autoridades. Aunque se registraron consecuencias en varias hectáreas de arroz, […]
Por Equipo Comunicaciones

Uno de los más fuertes aguaceros de los últimos años se registró a comienzos de esta semana en Sabana de Torres, lo que generó en los cultivos de palma pérdidas superiores a los 100 millones de pesos, de acuerdo con las primeras versiones de las autoridades.

Aunque se registraron consecuencias en varias hectáreas de arroz, plátano y pasto, la peor suerte la llevó el sector de la palma de aceite. Así se estableció luego de que el Comité Municipal de Riesgo hiciera una inspección tras las lluvias.

Según la comandante del Cuerpo de Bomberos de Sabana de Torres, Gloria Millán, los daños más considerables se observaron en las veredas San Pedro y El Diamante, que recibieron la fuerza de las aguas de varias quebradas, especialmente La Venecia y Los Santos que se desbordaron en la zona, luego de un aguacero de más de 12 horas.

De acuerdo con la representante del organismo de socorro, las lluvias se registraron desde las 8:00 de la noche del lunes hasta las 9:00 de la mañana del martes y agregó que a eso de la media noche se conocieron las primeras informaciones sobre los inevitables daños en varias fincas de la región.

Varios residentes en las viviendas no pudieron salir durante varias horas, incluso después de terminado el aguacero por el alto nivel del agua y solo cuando la inundación desapareció se reencontraron con familiares y vecinos, y pudieron observar sus cultivos arrasados y la magnitud de los daños que dejó uno de los más fuertes aguaceros de que se tenga conocimiento en Sabana de Torres en los últimos años.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...