RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Más de 15 mil llamadas ha recibido línea de orientación sobre covid-19

19 de julio de 2020
La Gobernación de Santander habilitó tres líneas telefónicas y una de WhatsApp para atender dudas de los ciudadanos sobre el virus o reportar casos sospechosos. Desde que se dio apertura a estas líneas (a corte del 12 de julio) se habían recibido 15.052 llamadas. De estas, el 54% han sido para reportar casos sospechosos de posible […]
Por Equipo Comunicaciones

La Gobernación de Santander habilitó tres líneas telefónicas y una de WhatsApp para atender dudas de los ciudadanos sobre el virus o reportar casos sospechosos.

Desde que se dio apertura a estas líneas (a corte del 12 de julio) se habían recibido 15.052 llamadas. De estas, el 54% han sido para reportar casos sospechosos de posible contagio, y el 46% restante para recibir alguna orientación sobre el virus.

La estrategia de denomina Santander Previene y tiene disponibles las siguientes cuatro líneas: (7) 6910700, 6570001, 6570030 y la línea de WhatsApp 350 2118818.

En esos números de contacto quienes se pueden reportar casos sospechosos de coronavirus, conocer sobre el protocolo de viajeros, las recomendaciones de aislamiento en casa, y los cuidados del adulto mayor en esta época de aislamiento preventivo.

El objetivo de este proyecto, según explica Gilma Yaneth Alba Gio, coordinadora del Call Center, es dar respuesta inmediata y oportuna a los ciudadanos que reporten tener síntomas y a quienes quieren recibir información acerca de las medidas de prevención y protección. En la actualidad son 18 operadores los encargados de atender la demanda de llamadas.

La línea de Call Center COVID-19 de la Gobernación de Santander está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, y la componen operadores y profesionales de la salud que se encargan de verificar los casos sospechosos de contagio para hacerles seguimiento.

La ruta de atención establece que una vez se reciben las llamadas, los operadores hacen un registro de datos personales, indagan los síntomas respiratorios, preguntan sobre sobre las condiciones del nexo epidemiológico (es decir, si tuvo contacto con una persona confirmada positiva), y con esta información se determina si es un caso probable de COVID-19. De ser así, se direcciona al ciudadano a teleorientación médica bajo el protocolo establecido por el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Salud y Protección Social.

Adicionalmente, se hace un seguimiento para verificar si al usuario efectivamente le realizaron valoración domiciliaria y la toma de la muestra.

La Gobernación reiteró a los santandereanos que tienen sospechas o síntomas de COVID-19, que se comuniquen directamente con las líneas de call center disponibles y acaten las directrices para el cuidado de la salud que dictaminó el Gobierno Nacional.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...