RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Magdalena. Historias de Colombia: la investigación de Wade Davis

11 de agosto de 2021
Después de 5 años de un exhaustivo recorrido para realizar una investigación por las tierras que confluyen con uno de los ríos más importantes de Colombia, el antropólogo, etnobotánico y escritor colombo-canadiense Wade Davis presenta su libro ‘Magdalena. Historias de Colombia’. Esta obra da cuenta de la riqueza natural e histórica del Río Magdalena (también […]
Por Equipo Opina Santander

Después de 5 años de un exhaustivo recorrido para realizar una investigación por las tierras que confluyen con uno de los ríos más importantes de Colombia, el antropólogo, etnobotánico y escritor colombo-canadiense Wade Davis presenta su libro ‘Magdalena. Historias de Colombia’.

Esta obra da cuenta de la riqueza natural e histórica del Río Magdalena (también llamado ‘Río Grande’), un extenso eje fluvial que atraviesa 11 departamentos del país: Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Tolima y Huila.

Recorriendo desde su nacimiento en la laguna del Páramo de las Papas en el Macizo Colombiano hasta su desembocadura en el mar Caribe  en Barranquilla, el autor ha trazado un camino a través de los relatos que construyen la historia misma de Colombia y de un río que se convierte en una columna vertebral de las regiones que atraviesa, como un corredor de comercio y una fuente infinita de cultura, música, literatura y tradiciones que han construido nuestra identidad y nuestro patrimonio inmaterial.

Múltiples narraciones que abarcan la oralidad de las regiones, la pesca, la cumbia y el sonido de las tamboras; pero que también dan cuenta de un pasado violento con la confluencia de distintos grupos armados que azotaron las poblaciones aledañas al Magdalena y que utilizaron este río para desaparecer a sus víctimas.

Este compendio de memorias y fotografías que presenta Davis, recorren los contrastes propios de Colombia y se establecen como una muestra de resiliencia y esperanza y, también, como una forma de volcar a un país sobre la majestuosidad de sus paisajes y su riqueza natural para encontrar en ellos una fuente paz y reconciliación desde la diversidad.

Etiquetas

Compartir

lo más visto

banner-opina-santanderv
HAZ-RECORRIDO-VIRTUAL-POR-MUESOS-Y-BIBLIOTECAS-DE-BUCARAMANGA-ENTRADAS
Descarga la app

  Noticias relacionadas

¡Vuelven las Salas Abiertas!

¡Vuelven las Salas Abiertas!

Este circuito de arte y patrimonio cultural es único en Colombia y cumple diez años extendiendo sus alas artísticas en Santander, visibilizando talentos y escenarios de las artes.