RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

‘LOS FOGONES DE MIS NONOS’ RESALTÓ LA COMIDA ANCESTRAL DE SANTANDER

15 de noviembre de 2019
La importancia más grande que tuvo el programa ‘Los fogones de mis nonos’ fue la de rescatar y resaltar los saberes y sabores de la cocina ancestral santandereana. Por eso la gobernación de Didier Tavera impulsó desde 2016 esta iniciativa para fomentar las tradiciones gastronómicas del departamento, muchas de ellas olvidadas por las nuevas generaciones […]
Por Equipo Comunicaciones

La importancia más grande que tuvo el programa ‘Los fogones de mis nonos’ fue la de rescatar y resaltar los saberes y sabores de la cocina ancestral santandereana. Por eso la gobernación de Didier Tavera impulsó desde 2016 esta iniciativa para fomentar las tradiciones gastronómicas del departamento, muchas de ellas olvidadas por las nuevas generaciones y solo recordadas por nuestros abuelos.

El programa alcanzó incluso para editar un libro que llevaba su mismo nombre y que recogía anécdotas y recetas ancestrales de la gastronomía del departamento. Según el gobernador Tavera, en su último año el programa volvió para preservar esa herencia culinaria que ha pasado de generación en generación y que hoy consolida al departamento como un destino gastronómico de preferencia para turistas nacionales y extranjeros.

El chef santandereano Giovanny Gamboa, dijo que esta iniciativa le impactó porque promovió el sentido de pertenencia y la identidad santandereana desde un sitio tan tradicional como es la cocina.

Durante la realización de ‘Los fogones de mis nonos’ se dio a conocer una gran diversidad de platos de la cocina santandereana que estaban olvidados como también las recetas más conocidas, en ese universo estaban la sopa de ruyas con chorotas, culata de maíz, ruyas de mazorca, perico antiguo, el tamal santandereano, el sancocho de gallina y el cabro, entre otras delicias que aún conservan las raíces del departamento.

En el marco de esta iniciativa participaron más de 2000 adultos mayores quienes hoy hacen posibles los platos con los que se criaron los abuelos y que una vez más reúnen a la familia en torno a la mesa. Luego de una reñida competencia la ganadora en la final departamental, según el jurado, fue doña Nohema Cadena, del municipio de Zapatoca, quien cautivó a los expertos con la sazón de su sopa de ruyas con chorotas y gallina criolla.

 

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...