Impactados quedaron los funcionarios de la Empresa de Alcantarillado de Santander EMPAS, al encontrar las causas de la monumental inundación que se registró en días pasados en el sector del mesón de los Bucaros.
El aumento de las lluvias hizo que el sistema de alcantarillado colapsara, sin embargo, la verdadera razón fue la cantidad de residuos sólidos encontrados allí, taponando las salidas de agua. Colchones, zapatos, cobijas, condones, ropa, tapabocas y plásticos entre otros, generaron una emergencia que no permitió el paso vehicular durante varias horas.
#Trabajamos en la recuperación del servicio de alcantarillado pluvial localizado en el deprimido del Mesón de los Búcaros, luego de sufrir bloqueos generados por taponamientos con basura en este punto de la ciudad, que concluyeron en rebosamientos de aguas tras el fuerte aguacero pic.twitter.com/pqBZJS8p46
— EMPAS S.A. (@Empassa_Oficial) March 22, 2021
En dialogo con el programa Opina Santander de La Cultural 100.7 FM, el Director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Bucaramanga, Luis Ernesto Ortega, entregó detalles de lo ocurrido en el mesón de los Bucaros. “Es lamentable lo que ocasiona la irresponsabilidad de muchas personas entre ellos habitantes de calle, los cuales dejan desechos que taparon las alcantarillas y generaron esa emergencia, actuamos con celeridad para atender el llamado de la comunidad, pero nuestra sorpresa fue encontrar tanta basura arrojada en el sector” agregó Ortega.
También en la madrugada del lunes 22 de marzo, otras emergencias reportaron varias familias del barrio Villa Helena, al norte de Bucaramanga, sus viviendas presentaron riesgo ante el desbordamiento de una quebrada producto de las fuertes lluvias de las últimas horas.
Autoridades hacen un llamado a la comunidad, ya que, esta temporada de lluvias tendrá un aumento del 40% en su impacto. En Santander hay 16 municipios que están siendo intervenidos producto de derrumbes, inundaciones en esta primera temporada del fenómeno de La Niña.