RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Las 4 compuertas del embalse Topocoro quedaron abiertas

28 de noviembre de 2020
A las 12:00 del mediodía de este sábado quedaron abiertas las cuatro compuertas del embalse Topocoro. Isagen así lo anunció al explicar que «es consecuencia de los grandes caudales que siguen llegando» a este espejo de agua. El pasado martes 24 de noviembre había abierto dos de las compuertas debido a que cota de la […]
Por Equipo Comunicaciones
A las 12:00 del mediodía de este sábado quedaron abiertas las cuatro compuertas del embalse Topocoro.
Isagen así lo anunció al explicar que «es consecuencia de los grandes caudales que siguen llegando» a este espejo de agua.
El pasado martes 24 de noviembre había abierto dos de las compuertas debido a que cota de la presa La Tora había llegado a su máximo de 320 msnm.
Ahora sube las otras dos compuertas y todas quedan con una apertura de 50 centímetros, cada una.
Una fuente de la empresa explicó que con este vertimiento, cada desagüe queda con una descarga de 100 metros cúbicos de agua por segundo, es decir, 400 m3/s en total.
Cada compuerta puede abrirse hasta 20 metros.
«El ajuste es un movimiento técnico, a fin de tener un mayor control y capacidad de respuesta en la operación de las compuertas. Por lo pronto, el río Sogamoso recibirá caudales similares a los que actualmente está recibiendo», dijo Isagen en un comunicado.
Agregó que al embalse Topocoro siguen llegando crecientes desde las cuencas de los ríos Suárez, Chicamocha y Chucurí, donde en las últimas horas ha habido lluvias que han aumentado los niveles de los afluentes, según lo ha registrado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
A las comunidades les siguió recomendando:
• Abstenerse de acceder a la zona del río entre puente La Paz y la presa La Tora.
• Estar atentos al incremento del nivel del río Sogamoso.
• Evacuar las islas que se forman a lo largo del río Sogamoso.
• No descuidar las pertenencias ni ubicarlas cerca a la orilla del río.
• Cuidar a los niños y evitar que permanezcan solos en los charcos y riberas.
• Movilizar el ganado y semovientes a partes altas y lejanas del río.
• Estar atentos a las informaciones de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
Isagen reiteró que algunos cultivos sembrados en las planicies y zonas de inundación natural del río pueden ser anegados por el aumento de nivel.
Foto: Suministrada
Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

Teresita Gómez abre el camino de Ulibro 2025

Teresita Gómez abre el camino de Ulibro 2025

Teresita Gómez abre el camino de Ulibro 2025 Con la presencia de la maestra Teresita Gómez, una leyenda viva de la música y la cultura de Colombia, la Universidad UNAB llevó a cabo el lanzamiento de la edición 23 de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2025, la...

¡ÚNETE A LA SEGUNDA RADIOTÓN POR LOS ANIMALITOS DE CALLE!

¡ÚNETE A LA SEGUNDA RADIOTÓN POR LOS ANIMALITOS DE CALLE!

Este viernes 11 de abril, la ciudad de Bucaramanga se unirá a una causa noble y llena de solidaridad: la Segunda Radiotón: 12 horas por los animalitos de calle. Un evento organizado por la Alcaldía de Bucaramanga, liderado por el alcalde Jaime Andrés Beltrán, La...