RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Niña expresa emotivo mensaje sobre Santurbán

9 de octubre de 2020
“Es muy feliz vivir aquí porque este lugar es muy especial y es lo que Dios le ha regalado a uno y si no hubiera páramo pues ¿qué haríamos?, ¿de dónde sacaríamos leña, agua y comida?. Y nosotros lo cuidaremos con todo el amor y el cariño que le tenemos al mundo”, con estas palabras […]
Por Equipo Comunicaciones

“Es muy feliz vivir aquí porque este lugar es muy especial y es lo que Dios le ha regalado a uno y si no hubiera páramo pues ¿qué haríamos?, ¿de dónde sacaríamos leña, agua y comida?. Y nosotros lo cuidaremos con todo el amor y el cariño que le tenemos al mundo”, con estas palabras la pequeña Sandra Flores Flores expresa en un breve video lo que significa el páramo de Santurbán para ella.

Un video con el que Juan Carlos Cárdenas Rey, alcalde de Bucaramanga, comenzó su  intervención durante en el debate de control político sobre la protección del páramo de Santurbán en el Senado de la República, cumplido este martes 6 de octubre.

En La Cultural conversamos con esta niña de 9 años, que habita en el páramo de Santurbán, en jurisdicción del municipio de Cáchira, Norte de Santander. Allí vive con sus padres, tres hermanos y sus abuelos.

La pequeña, que cursa cuarto grado, en este breve video inspira a través de la felicidad que le causa vivir en Santurbán, expresa la importancia de este ecosistema para la humanidad y manifiesta su compromiso de conservarlo.

En el diálogo con el equipo de Opina Santander, la pequeña se emociona al preguntarle por su encuentro con los cóndores, acude a uno de sus recuerdos con una ejemplar de esta especie. “Era mansito el cóndor que ví, era color cenizo y negro, “mucho lo grande”, no me dio miedo verlo, me emocioné y me dio mucha alegría, algunos por ahí salen volando, otros hacen pesca carroña”, cuenta Sandra.

El testimonio, que fue capturado en video, por el fotógrafo santandereano Juan Diego Pinzón, hace parte de una investigación que adelanta para la elaboración de un libro de fotografía y un documental que llevarán el nombre “El Viaje del Cóndor” sobre el páramo de Santurbán.

“Escogimos la mirada simbólica de este animal para contar la historia que esconden las montañas del páramo de Santurbán. Iniciamos hace 8 meses, comenzamos haciendo inmersiones recorriendo Norte de Santander y luego Santander, trabajamos duro seis meses, pero con la pandemia no lo hemos concluido. Ya retomamos hace tres meses y la idea es terminarlo el próximo año”, explica Pinzón.

“No echando basura y reciclando” así dice Sandra que cuida el páramo de Santurbán. Además piensa que la minería y la basura están amenazando este ecosistema.

Arelis Flores, la madre de Sandra también compartió un mensaje con la comunidad:  “Pedirle a toda la gente que cuidemos mucho nuestro medio ambiente, nuestros árboles y agua, que la gente que viene acá que procure no botar basura, que la recojamos, como acá le inculcamos que todos”.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...