RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Pandemia agravó crisis del transporte urbano en Bucaramanga

14 de agosto de 2020
Un video publicado en redes sociales dejó en evidencia cómo la pandemia por el covid-19 ha hecho que aumente la crisis económica del sector del transporte público convencional en el área metropolitana de Bucaramanga.  Un pasajero grabó el interior de un bus de la empresa Lusitania que cubría una de las rutas sin más pasajeros […]
Por Equipo Comunicaciones

Un video publicado en redes sociales dejó en evidencia cómo la pandemia por el covid-19 ha hecho que aumente la crisis económica del sector del transporte público convencional en el área metropolitana de Bucaramanga. 

Un pasajero grabó el interior de un bus de la empresa Lusitania que cubría una de las rutas sin más pasajeros a bordo.

“El transporte público está en unas condiciones muy difíciles hace años, desde que comenzó el transporte masivo se suspendieron unas rutas, se modificaron otras. Eso ocasionó que a la comunidad se le dejara prestar un buen servicio, que muchos barrios terminaran sin servicio. Ni Metrolínea prestaba la atención en algunos sectores y provocó que se propagara el transporte informal. Ahora con lo de la pandemia, que no podía superar el 35 %  de ocupación por un tema de bioseguridad empeoró”, expuso Alfonso Pinto Afanador, Gerente Lusitania.

Actualmente las empresas e incluso Metrolínea están pasando por lo mismo, no hay suficiente demanda debido a los controles que se deben cumplir por la pandemia el coronavirus.  “Todas las empresas de transportes estamos en una situación difícil, se ha tenido que despedir gente, trabaja por día solo la mitad de la flota, pero corren todos los gastos fijos plenos, salarios, salud, pensión, prestaciones, lo que hace que estemos en condiciones calamitosas”, manifiesta Pinto Afanador.

Incluso hace cinco meses están guardados los carros que prestan el servicio de transporte intermunicipal, mientras los gobiernos se la pasan diciendo que se va a reactivar y nada, una preocupación que comparten los empresarios de este sector. Mientras en redes sociales el transporte informal ofrece movilidad a Barrancabermeja, San Gil y otros municipios.

Hoy en día los transportadores estamos arruinados, nos hemos tenido que dedicar a otras actividades para sobrevivir, explica este empresario de la región. Argumentando que en ciudades de país como Cali, en Medellín, Cartagena hasta en Barranquilla ya han organizado el transporte, controlan la actividad ilegal del transporte y en Bucaramanga somos los peor organizados del transporte público de Colombia.

Así las cosas los transportadores buscan reunirse con los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga para llegar a soluciones definitivas.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

¡ÚNETE A LA SEGUNDA RADIOTÓN POR LOS ANIMALITOS DE CALLE!

¡ÚNETE A LA SEGUNDA RADIOTÓN POR LOS ANIMALITOS DE CALLE!

Este viernes 11 de abril, la ciudad de Bucaramanga se unirá a una causa noble y llena de solidaridad: la Segunda Radiotón: 12 horas por los animalitos de calle. Un evento organizado por la Alcaldía de Bucaramanga, liderado por el alcalde Jaime Andrés Beltrán, La...

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...