RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Invías revisó recuperación de la vía Piedecuesta – San Gil

30 de julio de 2020
Una comisión del gobierno nacional y la gobernación de Santander inspeccionaron los avances de la recuperación de la vía nacional que comunica a Santander con Bogotá. Fue inspeccionado el trayecto entre Piedecuesta y Pescadero, que el pasado 25 de febrero tuvo que ser cerrado debido a los derrumbes y avalanchas que afectaron 30 puntos críticos. […]
Por Equipo Comunicaciones

Una comisión del gobierno nacional y la gobernación de Santander inspeccionaron los avances de la recuperación de la vía nacional que comunica a Santander con Bogotá.

Fue inspeccionado el trayecto entre Piedecuesta y Pescadero, que el pasado 25 de febrero tuvo que ser cerrado debido a los derrumbes y avalanchas que afectaron 30 puntos críticos.

En esta oportunidad los delegados encontraron avances importantes en las obras definitivas de este corredor vial que tuvo una inversión superior a los 50 mil millones de pesos, y que garantiza el tránsito de todo tipo de vehículos por esta vía nacional, informó la Gobernación de Santander.

La revisión estuvo encabezada por el secretario de Infraestructura del departamento, Jaime René Rodríguez Cancino, el director del Instituto Nacional de Vías (Invías) Juan Esteban Gil, y la viceministra de Transporte, Olga Lucía Ramírez.

Por otro lado, luego de los daños sufridos por el paso del tiempo en el puente vehicular que conecta a Güepsa con San José de Pare en Boyacá, se iniciaron los trabajos de recuperación de la estructura. La maquinaria amarilla destinada por el Invías interviene la zona para que el paso por el puente sea reabierto con normalidad y se garantice la movilidad por este sector.

El proyecto de la variante de San Gil, que tendrá 9.3 kilómetros de longitud y una inversión de 180 mil millones de pesos, también fue objeto de revisión por parte de los funcionarios que verificaron el tramo donde se realizará esta obra que inició esta semana.

Asimismo, tendrá dos puentes principales de más de 500 metros que permitirá el paso de los vehículos pesados, evitando de esta manera el daño en el asfalto y accidentes en sectores céntricos del municipio.

Según lo manifestado por el Director Nacional de Invías, “esta variante será la solución definitiva para los problemas de movilidad, y el inicio de la reactivación económica en este municipio. Las obras tienen un estimado de dos años para su terminación”.

*Con información de Prensa Gobernación de Santander.

 

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...