RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Inicia el XXXVII Festival Internacional de Piano de la UIS

28 de julio de 2020
El próximo viernes 31 de julio sonará la primera melodía del XXXVII Festival Internacional de Piano en una edición que será histórica por ser la primera vez que se realizará de manera virtual. El lanzamiento, que se iniciará a las 7:00 p. m., estará a cargo del ruso Simon Vlasov, quien desde el Teatro Mayor […]
Por Equipo Comunicaciones

El próximo viernes 31 de julio sonará la primera melodía del XXXVII Festival Internacional de Piano en una edición que será histórica por ser la primera vez que se realizará de manera virtual.

El lanzamiento, que se iniciará a las 7:00 p. m., estará a cargo del ruso Simon Vlasov, quien desde el Teatro Mayor Bicentenario de Tunja, ofrecerá un recital con obras de Chopin, Beethoven, Luis A. Calvo, entre otros compositores reconocidos.

En esta ocasión habrá más de 45 contenidos distribuidos en diferentes formatos para llegar a una mayor audiencia y sobre todo destacar la importancia que tiene el piano en la música.

A lo largo de un mes y medio habrá seis recitales de gala, tres con artistas internacionales y tres con reconocidos pianistas nacionales de proyección internacional. Asimismo se presentarán dos conciertos con orquesta.

Este año los recitales de gala del festival estarán disponibles en nuevo escenario: las redes sociales, los esperamos todos los viernes a las 7 p.m., en la página del festival, en las redes sociales de la UIS y el auditorio Luis A. Calvo.

«En esta edición nos encontraremos con una selección de artistas internacionales como Alphonse Cemin (Francia), Oxana Chevshenko (Rusia) que incluyen propuestas clásicas con piano solista y piezas de compositores como Beethoven, Chopin, Liszt, Debussy, entre otros. También tendremos a Sam Farley (Estados Unidos) con Antonio Arnedo (Colombia) en un maravilloso recital de jazz; por Colombia también Diego Castillo interpretando obras de Ginastera y Schuman, y Nicolás Ospina con una propuesta que incluye a compositores latinoamericanos”, aseguró Angélica María Díaz Gómez, directora cultural de la UIS.

Por otra parte se emitirán 15 contenidos desarrollados alrededor de diferentes géneros musicales, o compositores específicos.

“Además de su formato 100% online, otra de las novedades de este festival son los conciertos alternativos, que reúnen diferentes intérpretes alrededor de un compositor específico como por ejemplo Piazzolla en manos de Alessio Bax (Italia) Lucille Chung (Canadá), Carlos García Pino (Colombia), entre otros. Así también para Beethoven, Chopin, Calvo, Rajmáninov, compositores colombianos y piezas tradicionales colombianas en sus arreglos para piano por Edna Boada y Juan Carlos López”, puntualizó la directora cultural.

Como parte de la programación del evento cultural, también habrá espacio para el desarrollo del XVIII Festival Infantil y Juvenil de Piano gracias a más de 12 pequeños pianistas que desde sus edades tempranas ya demuestran grandes habilidades a la hora de tocar este instrumento.

A su vez se contará con una sección académica en las personas que no son tan amantes al piano o que deseen aprender más. “Allí reconocidos artistas nacionales e internacionales, y hasta un youtuber, le demostrarán a las personas que sí le gusta el piano; lo que pasa es que hasta ahora no se ha dado cuenta; y si todavía no se convence, puede visitar nuestra exposición plástica digital con el ilustrador caldense Don Fingo, y su versión no convencional de retratos de compositores y artistas invitados al festival”, agregó Díaz Gómez.

El Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander es el certamen pianístico más grande de Colombia y el de mayor tradición en el entorno cultural de Bucaramanga. En este evento se busca expandir la práctica y el goce del piano entre la comunidad y es por esto que en 1984 nació para no apagarse, y desde entonces, la llama que ardió llena de esperanza aún sigue encendida.

“Este es un evento que logra un acceso a las artes, equitativo, abierto y beneficie a todos, en especial a jóvenes y niños, así como comunidades en situación de vulnerabilidad; que defiende un espacio musical, la música clásica, que en nuestro medio corre peligro, a medida que se uniformizan los usos culturales”, indicó la directora cultural.

Para conocer en detalle más de la programación y del Festival Internacional de Piano, entre a la página www.seguimostocando.com y esté atento a las redes sociales del Auditorio Luis A. Calvo y de la UIS.

Simon Vlasov

Pianista, compositor y arreglista ruso, nacido en la isla de Sajalín. En 2013 fue ganador del Concurso Internacional de Piano Serguei Rachmaninov en Italia.
Galardonado en el Concurso Internacional de Piano Pietro Argento (Italia), Premio Jóvenes Talentos de Rusia (Ministerio de Cultura), Concurso Internacional María Yudina (Rusia), Concurso Internacional Temporada Rusa, entre otros. Diploma Summa Cum Laude en la Escuela Superior de Música de Sverdlovsk“»Piotr Ilich Chaikovsk”». Graduado con honores de la Maestría y Doctorado en Piano del Conservatorio de Los Urales“»Modést Musórgsk”», con la pianista soviética Nadezhda Atlas. Ha estudiado con Valentina Lisitsa, Dmitri Bashkirov, Andrey Gavrílov, Mijaíl Arkadiev, Alexander Sandler, Miguel Ángel Scebba, Atanas Kurtiev y Valery Shkarupa. Como solista, ha actuado con directores como Maxim Fedotov, Alexey Dorkin, Enkhbaatar Baatarzhavyn, Anton Shaburov, Leonid Shkarupa y Germán Céspedes.
Así mismo, ha realizado conciertos tanto en la amplia geografía de la Federación Rusa, como en Colombia, Italia y Alemania. Dentro de sus producciones discográficas se encuentran“»Piano Work”» (2017) y“»Melodías del alma rusa y latinoamercian”» (2018).

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

¡Llega el Burger Fan Fest!

¡Llega el Burger Fan Fest!

  Del 20 al 22 de septiembre, ven al Parque de los Sueños para disfrutar de las mejores hamburguesas 🍔 con salsa tártara y piña 🍍. Olvídate de la dieta y dale rienda suelta a tu antojo 🤤. ¡No te lo pierdas! 🎉

“Pablus Gallinazo” este sábado 16 de diciembre en el canal Caracol

“Pablus Gallinazo” este sábado 16 de diciembre en el canal Caracol

Después de un largo trayecto por festivales y salas de cine, llega al canal Caracol, Pablus Gallinazo, una película de Alberto Gómez Peña en colaboración con Dago Garcia y la participación de Carlos Vives, Andrea Echeverri y Edson Velandia.
Véala este sábado 16 de diciembre a las 11 pm, después de Sábados Felices.