Muchos jóvenes recién graduados experimentan la necesidad de tener esa primera oportunidad laboral, sin embargo, las compañías piden experiencia en sus campos de desempeño. Por esta razón, el Ministerio de Trabajo a través del Decreto 616 de junio de 2021, reglamentó que la experiencia adquirida antes de la terminación y aprobación del pénsum académico en las instituciones de educación superior, sea tenida en cuenta como experiencia profesional.
Así, se brinda la oportunidad para que, jóvenes que realicen prácticas laborales como: pasantías, judicaturas, monitorias, contratos laborales, contratos por prestación de servicios y la participación en grupos de investigación debidamente certificados, sean acreditables como experiencia profesional válida.
Los jóvenes interesados deben tener en cuenta que este beneficio solo aplica, siempre y cuando su contenido se relacione directamente con el programa académico cursado, cubriendo programas técnicos laborales, técnicos profesionales, tecnólogos y universitarios (pregrado y postgrado).
La institución educativa a la que se encuentre adscrito el estudiante deberá realizar una verificación de la certificación anterior, para establecer si la persona que solicita el certificado de equivalencia de experiencia profesional.