Se mantiene el ‘Pio y cédula’ de dos dígitos, y el toque de queda con ley seca en las noches, los sectores productivos que faltan por reactivarse tendrán que registrarse y hacer una apertura gradual.
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, tras reunión con los mandatarios del área metropolitana de Bucaramanga y el Gobernador de Santander, anunció las medidas que se implementarán a partir del 1 de septiembre, con el fin de proteger la vida y la salud de la ciudadanía y las empresas.
Estas serán algunas de las medidas:
- Toque de queda y ley seca de lunes a domingo de 9:00 p.m. a 5:00 a.m.
- ‘Pico y cédula’ de dos dígitos continuará con la misma rotación para servicios bancarios, comercio y abastecimiento.
- Actividades deportivas individuales no tendrán restricción de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.
- Del 1 al 7 de septiembre las iglesias, restaurantes y gimnasios deberán iniciar proceso de registro en https://emergencia.bucaramanga.gov.co.
Desde el 7 de septiembre iniciará apertura con gradualidad y de manera responsable de establecimientos que estén en zona con baja tasa de contagio.
Los restaurantes, iglesias y gimnasios en zonas de atención especial (Kennedy, San Rafael, Girardot, Alfonso López, Centro, La Aurora, Bucaramanga, Mutis y Campohermoso) para iniciar actividades deben previamente tener visita de la Secretaría de Salud para poder abrir.
- Terminal de transporte operará 24 horas con todos los protocolos de bioseguridad que ya se encuentran implementados.
- Mayores de 70 años continúan con restricción de movilidad, dado que el 80% de los fallecimientos por Covid en Bucaramanga son adultos mayores.
“Bumangueses, debemos seguir cuidándonos y cuidando a los demás. No podemos bajar la guardia. Es importante que entiendan que el estado actual de la pandemia en Bucaramanga y su área metropolitana es distinta a la de Bogotá, Medellín o Cali. La apertura se debe hacer con gradualidad, en lugares con baja tasa de contagio y dependiendo el avance del virus. La vida es sagrada!”, dijo el alcalde.
A nivel departamental el gobernador Mauricio Aguilar dispuso las siguientes medidas.
Las restricciones para septiembre son las siguientes:
- Pico y cédula de dos dígitos de lunes a domingo para realizar abastecimiento, comercio al por menor y transacciones bancarias presenciales.
- Municipios aplicarán estrategia Prass.
- Toque de queda todas las noches de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. con ley seca. Para el municipio de Barrancabermeja aplica de 11:00 p.m. a 5:00 a.m.
- Uso obligatorio del tapaboca.
- El consumo de licor está prohibido en los sitios públicos y de comercio.
- Las iglesias podrán abrir de lunes a domingo dependiendo de su creencia, con aforo máximo de 50 personas, por lo cual deberán ampliar sus horarios. Además, podrán asistir bajo reserva previa para el ingreso al recinto.
- Gimnasios podrán abrir, pero sin acceso a zonas húmedas y con reserva.
- Actividades deportivas sin restricción. (Excepto prácticas grupales como fútbol, basquetbol, etc)
- Los restaurantes podrán abrir con 35% de ocupación dentro del sitio y la parte exterior podrán tener más aforo, siempre y cuando mantengan los dos metros de distancia y con cita previa. (No aplica pico y cédula, su apertura será gradual y los restaurantes deberán presentar sus protocolos de bioseguridad).
- Se da apertura a terminales de transportes, y los vehículos no podrá superar el 50% de su capacidad de pasajeros.
- Los hoteles abrirán sus puertas y podrán ocupar todas las habitaciones. Sin embargo, el aforo en las áreas públicas o comunes se permite hasta el 35%.
- Los asistentes al autocine tienen excepción y tránsito hasta las 11:00 p.m. mostrando su boleta de acceso.
- Los adultos mayores de 60 años en adelante siguen con restricciones.
De esta manera en Santander, durante 15 días se aplicarán las medidas anunciadas, de las cuales dependerá la apertura de otros sectores y actividades.