Santander extremo: tierra de deporte y aventura

18 de June de 2023
Santander se caracteriza por múltiples tipos de turismo, en especial el de naturaleza y deportes extremos. Estos son los retos divertidos de la región para sus visitantes.
Por Equipo Comunicaciones

Santander es el epicentro de los deportes extremos en Colombia. Desde los más pequeños hasta los más grandes pueden participar de estas actividades. La Cultural FM le cuenta los deportes extremos más representativos en la región.

Canotaje

El canotaje o Rafting es un deporte extremo que nace en 1972. Santander fue uno de los primeros lugares en Colombia donde comenzaron a capacitar a instructores para dar el servicio y practicar este deporte. Esto, debido a los 3 caudales de río que hay en la región: el río Suárez, el río Chicamocha y el río Fonce.

Este deporte te permite navegar en las torrentes de los ríos a través de balsas, acompañados de 6 a 8 personas, incluyendo el guía. El río más extremo es el Suárez, donde su recorrido puede durar aproximadamente 6 horas. Es importante para practicar este deporte es usar ropa cómoda o deportiva, tenis, un chaleco y casco, además, seguir las recomendaciones para evitar caer al río. No hay mejor trabajo en equipo que lugar atravesar las aguas de los ríos de Santander.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los libros preferidos por los colombianos? Aquí le contamos

Espeleología

A lo largo de los años, en Santander se han descubierto algunas diversas cuevas a los largo de la región. Hoy, se pueden disfrutar de este atractivo natural, hacer el recorrido de sentirse dentro de la tierra y forzar una relación con la naturaleza.

El recorrido puede durar alrededor de 2 horas, entre ascendencias y descendencias, entre cuerdas y pasadizos. Una de las cuevas más extremas en Santander es la cueva de la Vaca. Donde caminaras arrastrándote por partes estrechas. Una vez dentro, no puedes volver al inicio. La aventura inicia y debes terminarla. Un reto para valientes.

Parapente

En distintas partes de Santander, puedes tocar las nubes con el parapente. Con este se puede disfrutar las vistas de las profundidades del cañón del Chicamocha o la inmensidad de la ciudad capital.

Este deporte se realiza en compañía de un guía que tendrá el control del elemento que permitirá que vueles por el aire. El vuelo puede tardar unos 20 a 30 minutos, dependiendo del trayecto, volando aproximadamente a 1.000 metros de altura. Los lugares más comunes para disfrutar son: Curití, el cañón de Chicamocha y Ruitoque bajo, en Bucaramanga. 

Le puede interesar: Celebremos los sabores de nuestra tierra: hablemos del tradicional desayuno santandereano

Salto Bungee

Esta es una de las actividades que requiere mayor valentía.  El Bungee Jumping  es un salto desde una gran altura: 70 o más metros  para vencer los miedos. Una soga elástica que te sostiene de los tobillos y un arnés que te rodea el torso, que te hace rebotar hasta hacia un abismo.

El Bungee más alto de Suramérica se encuentra en San Gil, vía Barichara. Tiene una altura de aproximadamente 140 metros con la increíble vista al cañón de Chicamocha.

La Cultural FM le recomienda: tenga cuidado a la hora de realizar estos deportes, cualquier actividad puede implicar un riesgo. Sea precavido, acate las instrucciones de los guías y evite riesgos innecesarios. Siempre lleve ropa comoda y deje guardado lejos los objetos que no se pueden mojar, ¡y disfrute de esta experiencia!

Le puede interesar: Ecosistemas de Santander en alerta por la presencia de un cangrejo rojo invasor

Compartir

  Noticias relacionadas