Los lugares seguros para elevar cometas en Bucaramanga y el área metropolitana

31 de July de 2023
Conozca los mejores lugares de la ciudad para desarrollar esta actividad y las indicaciones de las autoridades.
Foto: Alcaldía de Bucaramanga
Por Equipo Comunicaciones

Elevar cometas es una de las tradiciones que han pasado de generación en generación y que por lo general se realiza durante agosto, mes en donde las ráfagas de viento son mucho más fuertes.

Por esta razón es que es muy común ver durante esta época del año a centenares de familias, parejas y amigos reunidas en distintos lugares de la ciudad y el departamento adornando los cielos con diferentes y coloridos diseños que en algunos casos son comprados y en otros elaboradas por ellos mismo.

Pero, ¿cuáles son los lugares ideales para realizar esta actividad? La Cultural FM habló con Miller Quintero, un florideño que lleva más de 20 años en este oficio y que en más de una vez ha representado a Santander en distintos encuentros, festivales y concursos.

“Uno de los recomendados es la Mesa de Ruitoque Alto. Allí tenemos vientos norte sur que alcanzan los 12 kilómetros por hora. Esos son los mismos vientos que utilizan las deportistas para elevarse en una ala delta o un parapente. Otro de los lugares recomendados es el Mercado Campesino ubicado en la Mesa de Los Santos y en Bucaramanga los barrios La Feria y La Joya. Antiguamente varias personas visitaban el barrio La Cumbre en Floridablanca, pero por el aumento de las construcciones ya no es recomendado hacerlo”, indicó Quintero.

Le puede interesar: ¡Zona Gamer, el evento que reúne a los amantes de los videojuegos, el cosplay y la cultura geek!

No obstante, salir a divertirse viendo cómo las cometas toman altura también puede ser una actividad peligros sino se realiza con las precauciones pertinentes, por lo que La Cultural FM habló con el ingeniero Wiltón Antonio Flórez, jefe del Área de Gestión Operativa de la Electrificadora de Santander sobre aquellos aspectos que usted debe tener en cuenta para que esta tradicional actividad no represente ningún riesgo para usted o su familia.

“Primero que todo deben ser espacios de campo abierto en donde no haya cercanía a las redes electricas. Se debe evitar que las cometa llegue a estos puntos  porque puede ocurrir un accidente de origen eléctrico. También hay que entender que las condiciones climatológicas son muy importantes, pues si se avecina una tormeta, esto puede generar una carga atmosférica que puede ocasionar quemaduras de alto impacto para la persona”, aseguró.

De acuerdo con Flórez, si su cometa se enreda con un poste por ningún motivo intente subirse o bajarla con palos, tubos metálicos u otros elementos, pues el contacto directo con las redes puede ocasionar descargas eléctricas y quemaduras.

“La manipulación directa con la red representa un gran peligro para las personas, por eso es que si de presenta este tipo de situaciones lo mejor es dirigirse a la línea 115 para que personas competente se encargue de retirar la cometa y así evitar apagones en el área”, agregó el fucionario.

Le puede interesar: La Casa del Libro Total: un icono de cultura en La Bonita

Recuerde que, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, los vientos durante este mes pueden alcanzar hasta los 30 kilómetros por hora, razón por la cual se convierte en el tiempo perfecto para elevar cometa.

Etiquetas Arte | Bucaramanga | Cometa | Cultura | ESSA

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...