RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

“La Manigua”, de finca ganadera a Ecoparque

3 de March de 2021
La historia de Jorge Alberto Cavanzo y su familia es un ejemplo de lo que se puede hacer para proteger el medio ambiente, recuperar  los bosques y reactivar nacimientos de agua. En el Día Mundial de la Vida Silvestre, este empresario le contó a los oyentes de Opina Santander los logros que ha obtenido tras […]
Por Equipo Comunicaciones

La historia de Jorge Alberto Cavanzo y su familia es un ejemplo de lo que se puede hacer para proteger el medio ambiente, recuperar  los bosques y reactivar nacimientos de agua. En el Día Mundial de la Vida Silvestre, este empresario le contó a los oyentes de Opina Santander los logros que ha obtenido tras convertir su predio en una reserva forestal.

El Ecoparque “La Manigua” está ubicado en la vereda “El Porvenir” corregimiento La Fortuna de Barrancabermeja; allí terrenos que estaban destinados a la ganadería, fueron convertidos en bosques y en poco tiempo el ecosistema y la vida silvestre se comienza renovar.

El predio tiene una extensión de 180 hectáreas y ocupa 60 de ellas con la siembra de árboles como: Gualanday, Guayacán, Móncoro, Higo amarillo, Ceiba, Acacia y Melina. Hasta el momento hay 40 mil árboles sembrados. La reserva ha permitido el descubrimiento de diez nacimientos de agua pura que desembocan en la Ciénaga de San Silvestre, base del acueducto de Barrancabermeja.

“La reserva está a punto de convertirse en  Parque Natural Nacional de la Sociedad Civil, y solamente se espera la declaratoria por parte de Parques Naturales Nacionales de Colombia” puntualizó el señor Cavanzo.

Elaborado por Carlos Alberto Bermúdez

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

LA RADIO ENSEÑA ESTRATEGIA: TALLER DE MARKETING DIGITAL Y RADIO EN LA CULTURAL En una apuesta por el crecimiento de las marcas locales y el fortalecimiento de las narrativas digitales, La Cultural 100.7 FM realizará el Taller de Marketing Digital y Radio este viernes...