LA COP16: El evento más importante que ha acogido Colombia en los últimos 50 años.

17 de October de 2024
Por: Clara Inés García Monsalve La conferencia de las Partes (COP)  es la cumbre mundial que busca tomar decisiones importantes que protejan la biodiversidad del planeta. ¿Cuál es el principal objetivo de la Cumbre? Acordar acciones globales para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, buscando un equilibrio entre […]
Por Equipo Comunicaciones

Por: Clara Inés García Monsalve

La conferencia de las Partes (COP)  es la cumbre mundial que busca tomar decisiones importantes que protejan la biodiversidad del planeta.

¿Cuál es el principal objetivo de la Cumbre?

Acordar acciones globales para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, buscando un equilibrio entre la protección de los ecosistemas y el desarrollo económico sostenible.

¿Cuál es el enfoque de este encuentro mundial?

Garantizar que los ecosistemas sigan proporcionando servicios esenciales, como agua potable, alimentos y regulación del clima, mientras se protegen los hábitats y se promueve el bienestar de las comunidades.

¿Por qué se eligió a Cali como lugar de encuentro?

Cali, fue elegida por su ubicación estratégica en el Valle del Cauca, una de las regiones más biodiversas de Colombia. La ciudad alberga una variedad de ecosistemas, incluyendo montañas, humedales y bosques tropicales, lo que la convierte en un escenario ideal para discutir y tomar decisiones sobre la conservación de la biodiversidad a nivel global.

¿Cuántas personas se espera que participen?

14,500 ciudadanos de 196 países, entre delegados gubernamentales, científicos, activistas, organizaciones no gubernamentales, entre otros, buscan un espacio para promover la cooperación internacional y fortalecer las políticas ambientales a nivel global.

¿Cómo está organizada la agenda?

La COP16 está próxima a iniciar su agenda de eventos oficiales organizados en dos frentes de actividades identificados por colores: la zona azul, ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, desarrollará la agenda internacional, y la zona verde, que, junto con el Circuito de la Biodiversidad, ofrecerá una propuesta cultural inigualable con  25 escenarios, entre teatros, museos, bibliotecas, parques, plazas públicas, galerías, universidades y auditorios.

https://www.cop16colombia.com/es/agenda-oficial-cop16/agenda-zona-verde/

Para el IMCT y la Emisora ​​Cultural Luis Carlos Galán Sarmiento, la COP16 es una oportunidad para destacar que Colombia es rica en expresiones culturales. En la Zona Verde, 12 empresas de Santander presentarán sus iniciativas y proyectos sostenibles en el Bulevar del Río en Cali, mostrando cómo la cultura y la sostenibilidad se entrelazan.

Estas empresas buscan inspirar a otras a adoptar prácticas que beneficien al planeta, demostrando la coexistencia y el enriquecimiento mutuo entre la cultura y el cuidado ambiental. Las categorías de selección incluyen bioproductos, eco-productos industriales y productos por la calidad ambiental.

Con esta nota, buscamos informar sobre la cumbre mundial de biodiversidad que convierte a Colombia en el epicentro de noticias para el planeta. Además, queremos resaltar que Santander será visible ante el mundo por sus prácticas ambientales y culturales, demostrando el compromiso de la región con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.

Los invitamos a ser parte de esta conversación global, sintonizando el programa TURISMO Y SABOR que se emite de lunes a viernes, de 9 a 10 am por la Emisora Cultural Luis Carlos Galán Sarmiento, en la 100.7 FM.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...