Se cumplen cinco días de cierre de la vía y quienes más padecen esta situación son los productores y comercializadores de frutas y verduras que deben pagar más para sacar sus productos de la zona afectada. Directivas de Central de Abastos informan que algunos productos se están encareciendo, ya que el costo de los fletes también aumenta su transporte. Asimismo, los conductores de carga prolongan sus viajes por otras rutas para llegar a Bucaramanga, lo que hace que el costo de estos productos llegue a la Central de Abastos a un precio mucho más elevado de lo normal.
“Es importante aclarar que escasez de productos no hay, pero sí aumento de costos, por ejemplo el lulo, el tomate de árbol, la arveja, las uvas de producción nacional y la granadilla aumentaron sus costos en tiempos de desplazamiento y por el aumento en costos de fletes, peajes y combustibles, todo esto debido al cierre de la vía”: Alfonso González, Coordinador de operaciones Centroabastos.
Le puede interesar ¿Duerme y se alimenta bien? atentos a la semana de los hábitos de vida saludables en Bucaramanga
El limón Tahití, la mandarina, la naranja, mantiene su precio a pesar del cierre de la vía, porque hay sobre oferta de producto por tantos sus valores se han mantenido estables.
“Claro, se han afectado los precios, sobre todo los productos que vienen desde San Vicente hacia Bucaramanga, por la vuelta que toca dar por Zapatoca se encarecen más los fletes, por ejemplo la naranja tangelo, que estaba muy barata, ya se incrementó casi 10 mil pesos la canastilla”: Reinaldo González, comerciante de frutas de la central de abastos.
Le puede interesar Por primera vez llega a Bucaramanga BioExpo, la vitrina más importante de negocios verdes
Mientras pasan los días más se siente el aumento en los productos y más preocupación hay en los ciudadanos, quienes están viendo afectado su bolsillo con el incremento de los precios a la hora de mercar. Por el momento la población deberá esperar al menos un mes para que se dé apertura a la vía.