El Festival de la Tigra – Piedecuesta ruge nació en 2017 con el propósito de reactivar espacios para la cultura en el municipio de Piedecuesta, Santander. Se trata de una iniciativa de autogestión y redes colaborativas convocada por Edson Velandia (Velandia y la Tigra) y sostenida por el trabajo conjunto de un número creciente de artistas, gestores, productores y proyectos locales, nacionales e internacionales que reconocen el valor transformador, social y político del arte y la cultura.
La edición 2021 del Festival de La Tigra, Piedecuesta Ruge, comenzó con la elaboración de dos murales de gran tamaño que colorearon la fachada de una nueva casa cultural comunitaria, ubicada en el barrio Cabecera del Llano, que será epicentro de varias actividades del festival. El mural fue elaborado por la mujeres, niños y la comunidad del sector, bajo la dirección artística de la ilustradora Soma Difusa.
Esta quinta edición, busca con más ahínco el fortalecimiento de este proceso cultural, fomentando la educación, la pedagogía y la gestión al involucrar y conectar la participación de nuevos artistas y estimulando la creación de nuevos públicos.
El jueves 26 de agosto del 2021, a través de las redes sociales del festival, se darán a conocer las franjas y talleres virtuales que serán totalmente gratuitas para los asistentes. Uno de estos talleres será de improvisación musical y estará a cargo de Sebastián Rozo, músico y compositor, encargado de darle vida en ediciones pasadas, a la banda y coro de la Escuela Municipal de Artes.
Así mismo, a través de sus redes sociales ya se puede conocer la programación musical que acontecerán del 10 al 12 de septiembre en la Plaza de la Libertad en Piedecuesta.
- @festivaldelatigra