En un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones de Santander, surgió una cartilla pedagógica que se asemeja a una verdadera ‘enciclopedia’ cultural santandereana. Este proyecto, en marcha desde 2021, es liderado por un equipo de siete docentes de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga.
La cartilla se enfoca en seis temáticas fundamentales que abarcan las raíces de la cultura santandereana. Desde la unidad Guanes que conecta con las raíces ancestrales, hasta la emblemática arepa de maíz pelado, cada tema es explorado minuciosamente para brindar una visión completa de la rica herencia cultural de la región.
El tomo dedicado a la arepa de maíz pelado se convierte en un centro de atención, destacando su proceso de elaboración a partir de maíz macerado y su versatilidad como acompañante en el desayuno, el almuerzo y la cena. Este plato emblemático se convierte en un símbolo culinario que une a las familias santandereanas.

Página tomada de la unidad del Maíz pelado.
“La idea surgió de crear un libro de apoyo pedagógico con estrategias para desarrollar en el aula y miramos la mejor manera de distribuir entonces iniciamos con la unidad de los Guanes para entender nuestras raíces y luego la gastronomía regional” comentó para La Cultural FM Sandra Díaz una de las docentes formadoras.
El proyecto no solo se centra en la información, sino que también abarca la pedagogía y la diversión. Dirigido a niños de 3 a 5 años del jardín de la escuela La Normal, el programa de aprendizaje está dividido en fases para facilitar la comprensión. Desde cuentos y canciones hasta recetas y actividades prácticas, cada recurso está diseñado para involucrar a los jóvenes en una experiencia educativa enriquecedora.
Le puede interesar: ¿Cuáles son los libros preferidos por los colombianos en agosto? Aquí le contamos
Este esfuerzo colaborativo no solo busca enriquecer el conocimiento de los jóvenes sobre su patrimonio cultural, sino también asegurar que las futuras generaciones mantengan viva la identidad santandereana. A través de esta iniciativa, los docentes y líderes esperan que la riqueza de la historia, la música, la gastronomía y las tradiciones de Santander perduren en el tiempo, honrando así el legado de la tierra y sus antepasados.