RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

“Covidiota” y otras palabras autorizadas por la RAE

29 de April de 2021
La Real Academia de la Lengua Española fue tendencia en los últimos días, al aceptar palabras creadas a raíz de la pandemia de Covid- 19 que enfrenta el mundo. Desde el inicio de la pandemia en los primeros meses del 2020, se fueron conociendo expresiones que se hacían populares en diferentes países, razón por la […]
Por Equipo Comunicaciones

La Real Academia de la Lengua Española fue tendencia en los últimos días, al aceptar palabras creadas a raíz de la pandemia de Covid- 19 que enfrenta el mundo.

Desde el inicio de la pandemia en los primeros meses del 2020, se fueron conociendo expresiones que se hacían populares en diferentes países, razón por la cual la RAE estudió el ingreso de 2500 palabras al diccionario histórico de la Lengua Española.

Palabras como “Covidiota”, que hace referencia a las personas que incumplen las medidas de bioseguridad, entre otras que se encuentran en el listado.

Otra de las palabras más curiosas tiene que ver con los bebés nacidos durante la pandemia los cuales serían llamados”coronabebés”.

Estas son algunas de las palabras de pandemia que la RAE autorizó:

  • Coronaboda: Boda celebrada durante la pandemia del coronavirus.
  • Covidfobia: Miedo patológico a la covid.
  • Covidcidio: Exterminio de multitud de personas causado por la pandemia de la covid.
  • Coronabebé: Bebé nacido durante la pandemia del coronavirus.
  • Covidfobia: Miedo patológico a la covid.
  • Covidemia: Pandemia causada por la expansión de la covid.
  • Coronadivorcio: Divorcio producido tras el confinamiento por la pandemia del coronavirus.
  • Coronacompra: Compra realizada durante la pandemia del coronavirus, generalmente con sobreprecio.
  • Covidauto: Prueba diagnóstica de covid en que la toma de la muestra se realiza en el automóvil del paciente

Sin embargo hay que tener en cuenta que Según la RAE, la polémica palabra “Covidiota” aun no está incluida en el Diccionario de la Lengua Española porque su uso no se ha generalizado, pero si hace parte del Diccionario Histórico de Lengua Española.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

LA RADIO ENSEÑA ESTRATEGIA: TALLER DE MARKETING DIGITAL Y RADIO EN LA CULTURAL En una apuesta por el crecimiento de las marcas locales y el fortalecimiento de las narrativas digitales, La Cultural 100.7 FM realizará el Taller de Marketing Digital y Radio este viernes...