Chicamocha Dúo es una agrupación de cámara formada a finales del año 2020 con el ánimo de explorar y difundir las posibilidades del formato de Guitarra y Flauta, dentro de los diferentes lenguajes de la música andina colombiana, teniendo como influencias las sonoridades marcadas del estilo santandereano dentro de la variada discografía del repertorio musical folclórico colombiano.
El repertorio de la agrupación intenta agrupar temas originalmente escritos para el formato y adaptaciones de reconocidos intérpretes y compositores, que cuentan con un marcado sello en cada una de las obras; por otro lado, el repertorio cuenta con arreglos y adaptaciones realizados por sus integrantes, Javier Gómez (flauta traversa) y Carlos Barrios (guitarra), los cuales buscan resaltar las cualidades sonoras de la combinación Flauta/Guitarra.
Este dueto está conformado por Javier Gómez (Flauta), intérprete y arreglista de Música Colombiana, se destaca su trabajo en el dueto Cataviento, con quien ha participado en diferentes certámenes del país, como el “Mono Núñez”, “Festival del Pasillo de aguadas caldas” (primer lugar) y “Festival nacional de Duetos Hermanos Martínez de Floridablanca (Tercer lugar). Reciente ganador del ministerio de las TICs para canales regionales con el proyecto “Seis piezas santandereanas para conjunto de cámara” junto a la agrupación Ensamble Igsabelar y el canal TRO. Compositor de la beca ganadora de creación en Danza Contemporánea del Ministerio de Cultura, con el proyecto Stellar Fluvial, dirigido por Silvia Ospina. Su trayectoria lo ha llevado a tocar en diferentes escenarios locales como el Teatro Santander, Luis A calvo y Nacionales en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cartagena. Ganador de la Beca “Fundación Salvi.”
A su vez, esta agrupación cuenta con Carlos Barrios en la guitarra, finalista con mención de honor en el XV Concurso Internacional de Guitarra de Uruguay, en la modalidad de Guitarra solista y Música de cámara en el año 2017. En el 2019 fue invitado a exponer su trabajo “Entre los bambucos de Gentil Montaña” en el 3er Encuentro de investigación musical de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en el 2020 dicho trabajo fue publicado por la revista Diagonal: An iberoamerican music review, de la UC Riverside. Integrante del Cuarteto de A-Típico, la Orquesta de Guitarras UIS y la Orquesta de cuerdas pulsadas de Santander con quienes ha participado en el Festivalito Ruitoqueño, el Festival Universitario de Música Instrumental UPB, el festival de música andina Luis A. Calvo (2017 y 2020) y Tercer encuentro internacional de Guitarra de Bello, Antioquia, 6to festival internacional de guitarra de Cartagena. En sus más recientes logros está, haber sido invitado a la serie de conciertos “Encuentros Musicales”, organizada por el Teatro Santander y La Cultural FM, y salir ganador del “Primer concurso de interpretación Blas Emilio Atehortúa”, un concurso organizado por el Teatro Santander y la Fundación Blas Emilio Atehortúa.
“La música de “Chucho Rey” , compositor a quien tuve la oportunidad de conocer en persona, es sin duda una de las grandes expresiones de la “nueva música colombiana”, su música está llena de colores y emociones, la perfecta síntesis entre lo académico y lo popular, entre las melodías aparentemente simples y las armonías que nos transportan a paisajes surreales y nos hacen sentir que estamos frente algo que está más allá de las etiquetas del “folklor colombiano”.
Nada nos gustaría más que su música se tocara más a menudo, y este es nuestro granito de arena a un compositor colombiano, que lastimosamente nos dejó muy pronto , pero cuya esencia perdura en sus obras.” (Javier Gómez)
Conecta con ellos:
https://instagram.com/chicamochaduo?utm_medium=copy_link.
https://www.facebook.com/Chicamocha-Duo-106750974861342/
https://youtube.com/channel/UCUGu_oXSf5uOuFHT9XmWKqQ