BUCARAMANGA CELEBRA SU IDENTIDAD CON EL MURAL “VIDA Y MEMORIA” DEL COLECTIVO CROMO

20 de May de 2025
La Ciudad Bonita abraza su pasado y proyecta su futuro con la inauguración del mural “Vida y Memoria”, una obra colosal que transforma el paisaje urbano de Bucaramanga en un lienzo de reconocimiento y dignidad. Ubicada en el cruce estratégico de la Carrera 27 con Avenida González Valencia, esta intervención artística fue presentada oficialmente el […]
Por webmaster imct

La Ciudad Bonita abraza su pasado y proyecta su futuro con la inauguración del mural “Vida y Memoria”, una obra colosal que transforma el paisaje urbano de Bucaramanga en un lienzo de reconocimiento y dignidad.

Ubicada en el cruce estratégico de la Carrera 27 con Avenida González Valencia, esta intervención artística fue presentada oficialmente el miércoles 30 de abril a las 4:00 p. m., ante la mirada de ciudadanos, gestores culturales y autoridades locales. La pieza rinde homenaje a las mujeres santandereanas, desde las ancestrales indígenas Guane hasta las campesinas contemporáneas, como guardianas silenciosas de la historia y el territorio.

El mural, creado por el Colectivo Regional de Muralismo del Oriente – CROMO, conjuga en su composición la fuerza femenina con la majestuosidad de los paisajes que nos definen: el Cañón del Chicamocha y el Páramo de Santurbán. Esta conexión entre lo humano y lo natural no es casual: es una declaración de identidad que fluye desde lo ancestral hasta lo contemporáneo. A través de colores vibrantes, texturas simbólicas y rostros que irradian fuerza, “Vida y Memoria” nos invita a mirar al pasado no como nostalgia, sino como base de transformación social y cultural.

En medio de un entorno cada vez más urbanizado, donde la memoria corre el riesgo de diluirse, este mural se impone como un acto de resistencia poética. Es una pausa visual que convoca al espectador a detenerse, contemplar y reencontrarse con la raíz. La obra es también testimonio del impacto que tiene el arte urbano cuando se convierte en herramienta de pedagogía social, devolviendo sentido y pertenencia a los espacios públicos. Su creación fue posible gracias a la Convocatoria Pública de Estímulos 2024 del IMCT, bajo la iniciativa “La Ciudad Bonita como Lienzo para el Arte Urbano”.

La dirección artística estuvo a cargo del reconocido artista Julián Villamizar Rincón, acompañado por un equipo interdisciplinario de creadores como Wilmer Serrano “Mr. Willart”, Camilo Andrés Correa, Jahzeel Villamizar, María Angélica Acuña “Angie Mur”, Martha Cadena y María Nancy Rincón. Esta obra colectiva se alza como un canto visual a la memoria y al patrimonio cultural santandereano. Desde la emisora cultural 100.7 FM, celebramos y difundimos esta iniciativa que convierte el arte en puente entre generaciones y territorio. ¡Acérquese al mural y déjese tocar por la historia viva de nuestra ciudad!

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...