Elementos como copitos, bolsas plásticas, pitillos, recipientes desechables se verán con poca frecuencia a partir del año 2025.
El Congreso de la República aprobó de manera contundente la prohibición de material plástico con único uso luego de que la propuesta pasara por una serie de múltiples debates y fuera avalado por la Cámara de Representantes.
Esta vez fue el Senado de Colombia quien tuvo la palabra final y ahora es turno del Gobierno Nacional elaborar un plan que permita a esta iniciativa convertirse en ley de la república.
Por su parte, Juan Carlos Losada, Senador por el Partido Liberal y autor del proyecto de ley aseguró que “es un avance histórico en favor de las fuentes hídricas de Colombia, en favor del mar y en contra de la contaminación plástica, a favor de la generación de conciencia en los empresarios y consumidores de nuestro país”.
Cabe recordar que dicha propuesta propone una reducción gradual de este tipo de materia prima a partir del 2025 cuando se dé inicio al proceso de adaptación una vez que la presidencia sancione la ley. “Son catorce plásticos de un solo uso que quedan prohibidos tanto en su importación como en su comercialización y distribución. Estos plásticos son algunos de los más usados, pero, a la vez, de los más prescindibles y de los más contaminantes tanto para nuestras fuentes hídricas, como para nuestros ecosistemas”, agregó el Senador Losada.
En caso de que no se cumpla con la disposición, los responsables serán sancionados con multas, decomisos y clausuras temporales, mientras que el dinero recaudado irá destinado a iniciativas de limpieza y protección ambiental.