Vuelve al país, el canto dulce de Marta Gómez

27 de September de 2021
El canto de Marta Gómez es magia, trascendencia e ilusión, y una herramienta de conexión con las realidades sociales, que hace un llamado a la reflexión y conciencia social. Un canto que justamente en este 2021 cumple 20 años desde que sacó su primer disco ‘Marta Gómez’ (2001); desde entonces la artista ha grabado 20 […]
Por Equipo Comunicaciones

El canto de Marta Gómez es magia, trascendencia e ilusión, y una herramienta de conexión con las realidades sociales, que hace un llamado a la reflexión y conciencia social. Un canto que justamente en este 2021 cumple 20 años desde que sacó su primer disco ‘Marta Gómez’ (2001); desde entonces la artista ha grabado 20 álbumes, compuesto más de 160 canciones, tocado en más de 25 países, 80 ciudades, y realizado más de 50 colaboraciones discográficas.

Su música ha sido incluida en cinco discos del prestigioso sello Putumayo World Music. Además, su trabajo ha sido reconocido en los Premios Grammy Latino y Billboard de la Música Latina, entre otros, permitiendo que la calidez de su voz y sus canciones cargadas de esperanza y ternura cautiven a más personas en el mundo.

Desde los 4 años de edad, Marta, inició su camino musical al integrar el coro del Liceo Benalcázar de Cali. Posteriormente, en el verano de 1999 ingresó en el Berklee College of Music de Boston en Estados Unidos, donde recibió el premio de composición ‘Alex Ulanowsky’ por su bambuco “Confesión”; en 2002 se graduó con honores. En el año 2003, fue escogida por la cantante norteamericana de blues Bonnie Raitt para abrir su concierto al lado de John Mayer, y más tarde fue una de las invitadas especiales al concierto de la cantora argentina Mercedes Sosa.

Como cantautora Marta Gómez ha encontrado en la música folklórica y social, la manera de que sus letras cargadas de nostalgia y reflexión sea conocidas e interpretadas por cientos de artistas y personas de la cotidianidad; como sucedió con su canción “Para la guerra nada”, la cual compuso como rechazo a la guerra, y que, desde su lanzamiento en el 2016, músicos como Piero, León Gieco y Pedro Aznar, se sumaron a la causa con sus propios versos. Hoy en día, aún, se producen versiones distintas de la misma.

Es así que, en este 2021 la cantautora ha realizado distintas actividades de celebración de sus 20 años de carrera discográfica, como el lanzamiento de varias canciones de su autoría y colaboraciones para diferentes proyectos como ‘Canción Confinada’, ‘Surcos de Amor’, ‘Vuelve’, y ‘A, B, C, D, CH’.  Y ahora Marta Gómez se alista para cantarle a los colombianos este 6 y 7 de octubre desde la capital colombiana, en un concierto sinfónico junto con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá.

Posterior a los conciertos, saldrá el documental ‘Chicharra’, un repaso por los momentos más especiales, nostálgicos e importantes de Marta Gómez. Con este proyecto finalizarán las acciones encaminadas a homenajear la trayectoria de la colombiana por la música, en estos primeros 20 años desde que sacó su primer disco, en las calles de New York.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

¡Llega la tercera edición de El Festival Auroras a Bucaramanga!

¡Llega la tercera edición de El Festival Auroras a Bucaramanga!

Por: Yessica Carrillo - Periodista Del 14 al 16 de noviembre, Bucaramanga se transformará en un punto de encuentro para jóvenes artistas, creadores y públicos de todas partes. Municipal - Música Viva es una sala de conciertos, que desde su apertura en el año 2018 se...

Egidio Cuadrado: El Último Suspiro del Vallenato

Egidio Cuadrado: El Último Suspiro del Vallenato

Egidio Cuadrado, destacado acordeonista y una de las figuras más emblemáticas del vallenato, falleció a los 71 años en Bogotá. Su deceso, ocurrido en la Clínica Colombia a causa de complicaciones derivadas de una neumonía, marca un capítulo doloroso en la historia...

BienMeli

BienMeli

Ha creado una propuesta fresca y original con una estética visual atrevida