Estos son los grandes ganadores de la 51ª edición del Festival Mono Núñez

4 de June de 2025
Estos son los grandes ganadores de la 51ª edición del Festival Mono Núñez Laura María Vargas y el dueto Los Príncipes se coronaron como los máximos ganadores del Gran Premio Mono Núñez 2025, en las categorías vocal e instrumental, respectivamente. Una edición inolvidable que reafirmó por qué el festival es el evento más importante de […]
Por webmaster imct

Estos son los grandes ganadores de la 51ª edición del Festival Mono Núñez

Laura María Vargas y el dueto Los Príncipes se coronaron como los máximos ganadores del Gran Premio Mono Núñez 2025, en las categorías vocal e instrumental, respectivamente. Una edición inolvidable que reafirmó por qué el festival es el evento más importante de la música andina colombiana.

Durante cuatro días —del 29 de mayo al 1 de junio— Ginebra, Valle del Cauca, vibró con lo mejor del talento nacional. Más de 10 departamentos estuvieron representados en una tarima que exaltó la diversidad sonora del país y el poder de la tradición hecha música.

La gran gala final, celebrada en el Coliseo Gerardo Arellano, fue el escenario donde el jurado anunció a los ganadores del certamen, quienes recibieron el mayor reconocimiento del festival: el Gran Premio Mono Núñez.

Ganadores del Gran Premio 2025

Modalidad Vocal:

Laura María Vargas (Caldas), conquistó al jurado y al público con una interpretación impecable, cargada de técnica, autenticidad y emoción. Su propuesta resaltó el poder de la voz como vehículo de la tradición andina.

Modalidad Instrumental:

El dueto Los Príncipes (Boyacá) obtuvo el primer lugar gracias a su virtuosismo, sensibilidad y creatividad en los arreglos. Su interpretación fue una muestra magistral de cómo la música instrumental andina puede dialogar con la innovación sin perder su esencia.

Obras Inéditas Ganadoras – Modalidad Vocal

  1. Primer lugar: Incendio (vals)

Compositora: María Isabel Mejía Gómez

Intérprete: Juliana Escobar Herrera

Una obra poética y melódica que conmovió por su lirismo y sensibilidad.

  1. Segundo lugar: Abril (pasillo)

Autora e intérprete: Laura Vargas Rincón

Reconocida también por su homenaje al maestro Francisco Durán Naranjo.

  1. Tercer lugar: Paisaje en Mí (bambuco)

Compositor: Darío Alberto Londoño

Letra: Luisa Fernanda Díaz y Darío Londoño

Intérprete: Agrupación Bell Canto

Una pieza evocadora, profunda y técnicamente sólida.

Obras Inéditas Ganadoras – Modalidad Instrumental

  1. Primer lugar: Refugio (bambuco)

Compositor: Carlos Andrés Marcillo Quiroz

Intérprete: Ciprés Trío

Destacados por su impecable ejecución y sensibilidad musical.

  1. Segundo lugar: Los Rosales (danza)

Compositor: Miller Verano Chiquiza

Intérprete: Grupo Bogotanísimo

Una presentación rítmica, dinámica y llena de matices.

  1. Tercer lugar: Algodón de Azúcar a Dos Mil (fox-trot)

Compositor: Óscar Santafé

Intérprete: Sexteto Copaiba

Aplaudidos por su frescura y propuesta moderna en clave andina.

Con un cierre colmado de emociones, talento joven y sonidos ancestrales, el Festival Mono Núñez demostró, una vez más, su papel fundamental como vitrina de la música andina colombiana y plataforma para el descubrimiento de nuevos talentos que renuevan nuestras raíces.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...