Empresas verdes de Santander: Brillan en la COP16, una vitrina de sostenibilidad y emprendimiento

28 de October de 2024
Por primera vez, la cumbre incluyó un espacio para que empresarios y emprendedores mostraran sus productos y servicios, abriendo una plataforma que normalmente estaba reservada a diálogos gubernamentales sobre temas globales como el cambio climático y la gestión de recursos. En esta edición, Colombia tuvo la oportunidad de liderar este nuevo enfoque, permitiendo que empresas […]
Por Equipo Comunicaciones

Por primera vez, la cumbre incluyó un espacio para que empresarios y emprendedores mostraran sus productos y servicios, abriendo una plataforma que normalmente estaba reservada a diálogos gubernamentales sobre temas globales como el cambio climático y la gestión de recursos. En esta edición, Colombia tuvo la oportunidad de liderar este nuevo enfoque, permitiendo que empresas que tienen avales, por ser responsables con la biodiversidad, pudieran mostrar al mundo sus negocios.

“Ha sido una experiencia única y enriquecedora, donde no solo hemos podido intercambiar conocimientos sino también cerrar acuerdos comerciales a nivel nacional e internacional”.                     Alex Navarro – Nanomac

La COP16 también, fue el escenario para destacar emprendimientos de turismo sostenible como Tesoro del Romeral y productos naturales para el cuidado de la piel, como el CBD y el Sacha Inchi, presentados por empresarios locales. Eduardo, representante Nova Science, comentó:

“La aceptación ha sido increíble, especialmente por parte de mujeres interesadas en los beneficios de nuestros productos a base de propóleo, para el cuidado de la piel y los de CBD para la prevención y mitigación de enfermedades”.

Este evento marcó un antes y un después en la forma en que las cumbres internacionales pueden ser una plataforma para la sostenibilidad y el emprendimiento verde en Colombia, y por eso los empresarios agradecieron a la CDMB por darles la oportunidad de participar, debemos destacar a Vinos Oviedo, Kakahua, en la categoría de alimentos; a Replasander, Bucarretes, Hecho en Lebrija, Biofly y Cauchos reciclados por apostarle a la transformación de productos que eran considerados “basura”, y a T41 por pensar en opciones tecnológicas para llevar a otro nivel estas empresas que protegen el medio ambiente.

La COP 16 demostró que las cumbres internacionales pueden ser un motor de crecimiento para los negocios verdes. Con una gran acogida por parte del público y nuevas oportunidades comerciales, Colombia se posiciona como un líder en el impulso de negocios sostenibles y la protección de la biodiversidad a nivel internacional.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

POLAFEST 2025 6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CERVECERO

La sexta versión de PolaFest, el esperado festival cervecero de Bucaramanga ya está aquí. Se llevará a cabo los días 12, 13 y 15 de septiembre en el Lote Metropolitano de Eventos, ubicado frente al Mercado Popular. Es una clara apuesta por combinar cultura, diversión...