En Colombia, el analfabetismo sigue siendo un problema significativo que afecta a muchas personas, y a pesar de los esfuerzos de los gobiernos en las últimas décadas, y varias organizaciones para combatir el problema, la tasa de analfabetismo aún se mantiene alta. Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de analfabetismo en Colombia fue del 6,8%. Este problema no solo afecta la capacidad de las personas para leer y escribir, también limita su acceso a oportunidades educativas, laborales y sociales.
Le puede interesar Jóvenes de Bucaramamga se formarán en robótica y programación
Desde la alcaldía de Bucaramanga se trabaja para disminuir esa brecha y por eso se buscan personas que anhelen aprender a leer y escribir y también terminar el bachillerato, una excelente oportunidad para volver a las aulas sin importar la edad.
“Se trata de una oferta flexible en el que las personas interesadas podrán asistir a colegios que atienden fines de semana o en la noche. Hay 21 instituciones educativas oficiales disponibles para quienes están interesados en estudiar y graduarse; todo es totalmente gratuito para personas desde los 15 hasta los 100 años y el 17 de noviembre inician las inscripciones”: Angelina Toloza Pabón, líder de Cobertura de la Secretaría de Educación de Bucaramanga.
Le puede interesar ¡Cuide su salud visual! Siga estas recomendaciones para disfrutar del eclipse solar en Bucaramanga
Las clases inician en 2024 y la matrícula es gratuita; para hacer el proceso de matrícula, el interesado debe acercarse al colegio que seleccionó y realizar la inscripción. La modalidad de estudio se desarrolla por ciclos de primaria, media y superior. Conozca en este link el listado de colegios para estudiar: https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2023/10/CLEI-BGA_septiembre-de-2023.pdf