La relación con la divinidad, el conflicto con la fe y los referentes religiosos son algunas de las reflexiones que se plasman en Mística Psicodélica, un poemario que se diferencia de otros libros de poesía porque cada verso conecta una misma historia que se desarrolla a lo largo de la obra.
Este libro hace parte de la segunda publicación de la escritora y docente universitaria Paloma Bahamón, el cual será presentado hoy a las 2 p.m. en la Sala C del Centro de Convenciones de Neomundo durante el desarrollo de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro.
El relato se divide en tres momentos: prendimiento, viacrucis y resurrección y a lo largo del escrito, la autora habla sobre religiones, la espiritualidad y la agonía de ir abandonando creencias cristianas e ir asumiendo posturas feministas.
Le puede interesar: Explora la selva Amazónica a través de los lienzos del maestro César Bertel
“Me defino feminista y el libro va narrando cuando voy dejando un asunto y me empodero en el otro. Es ese contraste, ese duelo, esa agonía que implica ese desprendimiento. Desprenderme espiritualmente de lo judeocristiano y tener una visión feminista. Fue algo que solté, tengo ahora otra visión religiosa y espiritual a partir de abrazar esto que es el feminismo”, explicó Paloma Bahamón.
La obra tiene como gran referente las pinturas del argentino Adolfo Pérez Esquivel tituladas el Viacrucis de Jesucristo, pues estos cuadros hicieron parte de las imágenes recurrentes que veía la autora durante la Semana Santa. También contiene referencias al rock, la cultura pop y la psicodelia.
Le puede interesar: Papuchis, presentó en Ulibro ´No cambies más, transfórmate’ junto a su esposa Carolina Ortega
Cabe mencionar que en diálogo para La Cultural FM, Paloma Bahamón comentó que inició la escritura del libro un Viernes Santo y que, durante años nutrió la historia a partir de un proceso de desprendimiento, conflicto y paz frente a la espiritualidad y las creencias judeocristianas.
“Encontrarán una reflexión sobre las religiones judeopatriarcarles, la espiritualidad, la búsqueda de equilibrar la ideología feminista con la fe, la agonía entre ir perdiendo unas y asumir otras. Van a encontrar muchas referencias a la cultura pop, al rock y al rock psicodélico”, agregó la autora.