Editorial Seix Barral presenta El oráculo térmico de María Antonia León

21 de July de 2023
Una novela que abre un camino en la literatura colombiana y pone sobre la mesa un tema del que nadie está dispuesto a hablar.
Imagen suministrada
Por Equipo Comunicaciones

Esta novela recibió el Premio de Novela Corta Roberto Burgos Cantor 2023 Pontificia Universidad Javeriana – Editorial Planeta. Muestra cómo la violencia doméstica contra las mujeres es un oráculo térmico: lanza fumarolas, enciende alarmas, sube la temperatura, crea temblores hasta que, cansada de no ser atendida, arrasa con todo. Como un volcán.

El oráculo térmico es la historia de Amanda, una mujer que abandona a su hija recién nacida en un hospital rural para cortar el cordón umbilical de una maternidad no deseada y abrazar la libertad. Su tragedia se colisiona con otra: un volcán que explota y que, a pesar de las advertencias, borra a un pueblo del mapa y acaba con la vida de 25.000 personas. Amanda es arrastrada por este río de víctimas; ella también es una, pero en su caso el volcán que arrasó con su vida es otro.

«La violencia doméstica y sexual contra las mujeres impide su desarrollo humano. Los entornos familiares donde está naturalizada la violencia machista condenan a las mujeres a la enfermedad mental y a la pobreza porque las emociones son el motor de la productividad personal. Esto es lo que ocurre con Amanda; ella fue atropellada por un sistema familiar tóxico y, en consecuencia, toma decisiones carentes de inteligencia emocional», explica María Antonia León, su autora.

En esta novela el cuerpo femenino aparece como una extensión del territorio geográfico; tanto Amanda como el volcán representan a esa madre que pare a sus hijos para después matarlos. Como el volcán, el cuerpo de la mujer también es una trampa, un accidente geográfico: sangra, se embaraza y a veces no lo desea; y como Lilith en el Edén, aborta aunque Dios no lo desea.

«La novela transcurre desde el tiempo mítico del relato hasta el relato histórico ubicado en 1985, momento en que tiene lugar la tragedia de Armero. La historia de Amanda supera este referente para situar a la mujer como dueña de su vida, de la maternidad, de su tiempo, de su cuerpo, del territorio y del destino que ella misma traza», afirma el jurado del Premio.

Amanda se siente ajena a su cuerpo; sus senos quieren amamantar, pero psíquicamente ella no está preparada para eso. ¿Está loca o es la única madre que no está enferma? ¿Qué se esconde detrás de sus decisiones aparentemente egoístas?

Vía: Editorial Planeta

Compartir

  Noticias relacionadas