Especial La Cultural FM: Celebre con nosotros el Día de la Santanderianidad

13 de May de 2023
Cada 13 de mayo conmemoramos lo que nos llena de orgullo: las tradiciones, costumbres, platos típicos y patrimonio que compartimos los habitantes de los 87 municipios que integran Santander.
Foto: IDESAN
Por Equipo Comunicaciones

Los bailes típicos, las amplias curvas del Cañón del Chicamocha, el mute y la arepa de maíz pelao’, son algunas de las tradiciones que nos caracterizan como santandereanos y hoy 13 mayo queremos celebrar lo que nos llena de orgullo: vivir en Santander.

Los sonidos de nuestra tierra

Los ritmos musicales de Santander se han transmitido por generaciones, desde las fiestas, las visitas a los amigos, una serenata con tiple, requinto y guitarra acompañado de la chicha o guarapo; y si no se vivía en la zona donde la montaña predomina y sus faldas se hacen extensas, entonces desde el Río Magdalena también la cultura afro, alemanes y muchos más se adentraron por Colombia dejando una herencia musical y anfibia que con bullerengue y a punta de tambores nos permitió mover las caderas, así son los ritmos y las músicas de Santander.

Puno Ardila Amaya contó para La Cultural FM, que tenemos ritmos musicales propios de nuestro Santander, que van desde las montañas del Chicamocha y las poblaciones veleñas, hasta el gran río Magdalena con todo el sabor de la tambora. ¿Qué ha pasado en este tiempo con nuestros sonidos? ¿Hemos evolucionado? Conéctese con una de las identidades de Santander: La música. Escuche la entrevista que sostuvimos desde La Cultural en Opina Santander y déjenos sus comentarios:

La riqueza gastronómica de la región 🍲

Si hay algo que caracteriza a la región santandereana es su gastronomía. Platos como el mute, la carne oreada, la pepitoria, la arepa de maíz pelado y el bocadillo, convierten al departamento en todo un paraíso culinario. Dichas preparaciones, al igual que sus técnicas, han pasado de generación en generación y han logrado convertir a Santander en un referente a nivel nacional.

Una de las personas que ha dedicado gran parte de su vida a recorrer las provincias del departamento y degustar cada uno de sus platos es Darwin Durán o más conocido como ‘El Cucharon Viajero’, quien en esta oportunidad compartió con La Cultural FM todos sus saberes en relación a este tema que nos distingue como santandereanos.

¡Ole mano, venga le digo!

 Aunque vivamos en el mismo departamento, cada provincia y municipio tiene su forma especial para comunicarse. Los santandereanos tenemos expresiones y formas muy particulares de expresarnos, desde ¡deje la guachafita! hasta ¡ole jijuepuerca!, son frases que nos representan a nivel nacional. La hermosura de nuestra lengua la llevamos en nuestras raíces y en nuestro inigualable acento, pero ¿qué es el acento? Es la pronunciación característica de un grupo de individuos que hablan el mismo idioma.

Nicolás Gigino, es el creador de la página ‘Acento Santandereano’, una cuenta que tiene 36 mil seguidores en Facebook y más de 8 mil seguidores en Instagram y busca rescatar las frases típicas de nuestro departamento que mantienen viva nuestra tradición oral. Este joven santandereano lidera un proyecto de divulgación de nuestras expresiones y acentos que son muy cambiantes: los bumangueses hablamos muy distinto a los sangileños a pesar de que solo nos distancie 3 horas. Escuchemos a Gigino: 

 

Un destino lleno de maravillas

Santander tiene uno de los mejores turismos en Colombia. Sus pueblos son la combinación perfecta entre naturaleza, arquitectura y gastronomía, que permite que los visitantes de estas tierras prefieran pasar sus vacaciones aquí. Además, cuenta con 3 municipios patrimonio histórico de Colombia. El primero de ellos es Girón, el rinconcito cerca a la capital santandereana, que con una puerta gigante invita a que conozcas sus calles antiguas y de una vuelta si catedral. El siguiente es Socorro, lugar donde se dieron los primeros pasos de independencia con la Revolución de los Comuneros, sus calles y paredes se cuenta la historia de la lucha de los habitantes de esta región. Finalmente esta Barichara, el denominado pueblito más lindo de Colombia, sus tonos blancos con arcilla, que destacan su maravillosa arquitectura del siglo XVIII que lo vuelve el recorrido histórico y favorito para el fotopaisajismo de todos los turistas.

Santander no solo es el favorito por sus maravillosos paisajes, su gastronomía también logra atraer a turistas de todo el mundo. Desde la pepitoria hasta el bocadillo Veleño, se convierten en la elección favorita de quienes pisan tierra santandereana. Bucaramanga es una ciudad que particularmente se destaca por su gastronomía, los distintos festivales que impulsan los platos típicos de la región, más los acompañamientos como la piña, la tártara y el guacamole que deleitan cada plato, dan el toque perfecto para hacer de Santander el lugar favorito de todos.

Compartir

  Noticias relacionadas

¡Llega el Burger Fan Fest!

¡Llega el Burger Fan Fest!

  Del 20 al 22 de septiembre, ven al Parque de los Sueños para disfrutar de las mejores hamburguesas 🍔 con salsa tártara y piña 🍍. Olvídate de la dieta y dale rienda suelta a tu antojo 🤤. ¡No te lo pierdas! 🎉