Este es el segundo sencillo hecho completamente desde casa del disco itinerante del artista colombiano Cesar Castellanos, que tiene la intención de explorar los sonidos e instrumentos autóctonos colombianos mezclados con armonías modernas.
En esta ocasión, junto a Javier Pérez Sandoval (Director de Maestría Músicas Colombianas de la U. Del Bosque, Co-fundador y productor para Carrera Quinta nominado a Latín Grammy) Carlos Vásquez Soto (tiplista santandereano ganador 3 veces del premio Pacho Benavides al mejor tiplista y ganador en el Festival de Música Andina Mono Núñez como mejor solita instrumento), logran retratar un recorrido musical por las sonoridades de la región santandereana, dejando en claro toda la riqueza de sus suelos, gentes y tesón en esta Guabina.
Este proceso contó con el talento y la destreza de distintos artistas del país. Fue grabada y producida por Danny Bahamón y Cesar Castellanos en la ciudad de Bogotá (Colombia). En el mastering estuvo Camilo Silva, quien ha trabajo con múltiples artistas nacionales e internacionales, nominado y ganador en varias ocasiones de los Latin Grammys y Grammy Awards. Los intérpretes de la canción fueron Cesar Castellanos (Composición, Teclados, Arreglos), Danny Bahamón (UBass y Mix), Javier P. Sandoval (Guitarra), Carlos Vasquez (Tiple), Danny Botello (Batería).
Esta canción hace parte de un trabajo discográfico que seguirá siendo entregado por sencillos, dando vida así a la intención de volver a disfrutar de manera paciente y atenta la música. Técnicamente, el álbum tendrá 10 canciones y exaltará en ellas las influencias de la esencia sonora colombiana, algunas con sonidos internacionales.