La coordinadora Moe Santander, Clara Inés Tapias, habló en Opina Santander sobre las alertas y denuncias con relación a las elecciones del próximo 27 de octubre en el departamento; apropósito del informe entregado por el Ministerio del Interior, que ubicó a Santander como el tercer departamento con más quejas en época electoral.
De acuerdo con el Ministerio, a través de la plataforma de esta entidad, se han interpuesto 262 inquietudes por corrupción al sufragante; constreñimiento al elector; violación al régimen de propaganda electoral y acceso a medios de comunicación.
Ante esta situación, la coordinadora Clara Tapias señaló que en el departamento “tenemos todo un blindaje en el procedimiento para garantizar que el proceso se cumpla sin ningún problema”. Pero, además, que desde la Moe se trabaja de manera ardua para que los hechos denunciados puedan comenzar a investigarse y así tener claridad y respuestas en cada uno de los casos.
Otra de las irregularidades que se ha puesto a discusión es el fenómeno de trashumancia electoral. Sobre este tema, la Registraduría informó que 91 mil cédulas fueron anuladas en el departamento y varios municipios de la región aparecen en el escalafón de poblaciones con alto riesgo de fraude electoral
Frente a esta situación, Clara Inés Tapias de la Moe, destacó la importancia de que “la ciudadanía siga denunciando estas irregularidades siempre y cuando tenga el debido material probatorio”, ya que muchas de estas denuncias se quedan sin trámite debido a que carecen de pruebas.
La página habilitada para que la ciudadanía pueda hacer cualquier tipo de denuncia, con evidencias, frente a hechos de riesgo electoral es www.pilasconelvoto.com/