RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

En Santander se podrá ver el eclipse lunar

25 de mayo de 2021
Un evento maravilloso se verá al occidente a las 4:30 de la madrugada de este miércoles 26 de mayo, cuando la luna llena se vea en el punto más cercano a la Tierra durante este año, lo cual se conoce como «superluna» y se origine un eclipse. Este fenómeno se debe a una alineación muy precisa […]
Por Equipo Comunicaciones

Un evento maravilloso se verá al occidente a las 4:30 de la madrugada de este miércoles 26 de mayo, cuando la luna llena se vea en el punto más cercano a la Tierra durante este año, lo cual se conoce como «superluna» y se origine un eclipse.

Este fenómeno se debe a una alineación muy precisa entre el sol, la tierra y la luna, en este caso la tierra se interpone entre el sol y la luna.

En dialogo con el programa Opina Santander de La Cultural 100.7 FM, German Puerta, periodista científico, explicó cómo será el eclipse de luna  “la luna empezará a entrar en las sombras que produce la tierra por su exposición al sol, necesariamente debe ser en la luna llena, por eso la luna empezara a eclipsarse, será una sombra circular a las 6 am la luna entra en las sobras terrestres, la luna se enciende la vez pero de color rojo” aseguró el experto.

En Colombia solo vamos a ver la primera parte del eclipse, no veremos el color rojizo debido a la salida de sol de la mañana.

Las recomendaciones para observar el eclipse es buscar la luna que va a estar cayendo al occidente.  Se requiere tener un horizonte y cielo despejado.

El eclipse total, el primero desde enero de 2019, será visible especialmente en el oeste continental de Estados Unidos y Canadá, todo México, la mayor parte de América Central y Ecuador, el oeste de Perú y el sur de Chile y Argentina, según la agencia aeroespacial Nasa.

Observar la luna va a estar cayendo al occidente se requiere tener un horizonte despejado al occidente.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...