RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

En Floridablanca se aplican primeras 18 vacunas contra el covid-19 en el país

7 de octubre de 2020
Lo hace la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) a partir de las 8:00 de la mañana de este miércoles con las dosis desarrolladas por la farmacéutica Janssen, de Johnson y Johnson. El director de Estudios Clínicos de la FCV, neurólogo y epidemiólogo Federico Silva, explicó en Opina Santander que estos primeros voluntarios forman parte de […]
Por Equipo Opina Santander
Lo hace la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) a partir de las 8:00 de la mañana de este miércoles con las dosis desarrolladas por la farmacéutica Janssen, de Johnson y Johnson.
El director de Estudios Clínicos de la FCV, neurólogo y epidemiólogo Federico Silva, explicó en Opina Santander que estos primeros voluntarios forman parte de un grupo de 60 mil que en el mundo estarán recibiendo la vacuna.
Dijo que tras la inscripción de voluntarios que abrió esta clínica, se han registrado 1.300 de los cuales habrá una selección de 500, todos mayores de 18 años.
Para evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna, el estudio se hace doble ciego, es decir, que a la mitad se le aplicará el principio activo y a la otra mitad un placebo con solución salina sin que el personal médico y los voluntarios sepan qué clase de dosis recibe cada uno.
El experto explicó que si el 50% no adquiere el virus del covid-19 se considera que es exitosa y puede administrarse en forma masiva.
La vacuna se aplica mediante inyección intramuscular en el hombro y se espera que los voluntarios tengan reacciones como fiebre, malestar general y dolor de cabeza.
Un equipo de 30 profesionales de la FCV estará monitoreando el estado de salud de quienes reciban el principio activo y el placebo y tendrán la atención médica que requieran en caso de complicaciones.
La farmacéutica Janssen hace la auditoría de esta fase experimental mediante un tercero.
«En la Fundación Cardiovascular llevamos 30 años haciendo investigación clínica y trabajando en desarrollo de vacunas y los santandereanos hemos tenemos sentido altruista», destacó el neurólogo y epidemiólogo Federico Silva.
Dijo que el estudio de esta vacuna dura dos años durante los cuales se hace monitoreo a su eficacia «y si los resultados son mayores a lo previsto se detiene antes».
El director de Estudios Clínicos de la FCV invitó a los santandereanos que deseen ser voluntarios en esta investigación inscribirse en el whatsapp 3002384581.
Foto: El Tabloide
Etiquetas

Compartir

lo más visto

banner-opina-santanderv
HAZ-RECORRIDO-VIRTUAL-POR-MUESOS-Y-BIBLIOTECAS-DE-BUCARAMANGA-ENTRADAS
Descarga la app

  Noticias relacionadas