RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Caracterización de los migrantes venezolanos

23 de marzo de 2021
La Secretaría de Desarrollo Social de Bucaramanga y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) realizaron una investigación para analizar el impacto de la pandemia y la cultura política de la población de migrantes venezolanos. En los resultados se conoció que el 96 % de esta población es económicamente activa y el 79 % cuenta con […]
Por Equipo Opina Santander

La Secretaría de Desarrollo Social de Bucaramanga y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) realizaron una investigación para analizar el impacto de la pandemia y la cultura política de la población de migrantes venezolanos.

En los resultados se conoció que el 96 % de esta población es económicamente activa y el 79 % cuenta con Permiso Especial de Permanencia. También se identificó que el 22 % de los migrantes se encuentran desempleados y un 61 % gana menos de un salario mínimo.

Jorge Neira, subsecretario de Desarrollo Social, aseguró que este estudio sirve para fortalecer las políticas públicas de la ciudad y aprovechó la socialización de los resultados para hacer el lanzamiento de la campaña  “Ponte en la maleta del otro”, que busca sensibilizar el fenómeno migratorio con la música, el cine y los documentales.

Para conocer todos los detalles de esta investigación puede dar  click aquí.

*Basado en información de la Alcaldía de Bucaramanga.

Etiquetas

Compartir

lo más visto

banner-opina-santanderv
HAZ-RECORRIDO-VIRTUAL-POR-MUESOS-Y-BIBLIOTECAS-DE-BUCARAMANGA-ENTRADAS
Descarga la app

  Noticias relacionadas