RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

Recuperan zona urbanizada ilegalmente en Bucaramanga

3 de septiembre de 2020
Durante la madrugada de este jueves, 3 de septiembre, se realizó un operativo de desalojo de un predio privado de protección ambiental en la comuna 8 de Bucaramanga. En este proceso actuaron la Secretaría del Interior y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), con el apoyo de la […]
Por Equipo Comunicaciones

Durante la madrugada de este jueves, 3 de septiembre, se realizó un operativo de desalojo de un predio privado de protección ambiental en la comuna 8 de Bucaramanga. En este proceso actuaron la Secretaría del Interior y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), con el apoyo de la Policía, Personería, Migración Colombia y la Fiscalía General de la Nación.

 

El terreno consta de una extensión de 4 hectáreas. Allí se observaron previamente más de 100 lotes parcelados de forma ilegal que causaron daños ambientales irreparables y que presentaban un riesgo de colapso debido a las condiciones del suelo.

 

La jornada se cumplió en los sectores de Cordoncillo II, Pablo VI, África y Juan XXIII, La Islita y La Guacamaya. “Un predio privado con condiciones especiales que representan un riesgo para la vida de las personas y más ahora que comienzan las lluvias. Estamos haciendo la investigación con la Fiscalía, es la primera vez que se trabaja el tema no sólo desde los administrativo y policivo, sino judicial, para poner los correctivos del caso”, explicó en La Cultural 100.7 FM, José David Cavanzo, secretario del interior de Bucaramanga.

 

Además, los impactos ambientales negativos de la ocupación predial ilegal, han afectado la fauna, flora y el ecosistema hídrico. “Para hacer esos `terraceos´ o subdivisiones hicieron poda manual de la cobertura vegetal, talaron árboles y es una zona con problemas geotécnicos, está amenazada por procesos muy intensos de erosión que no se pueden controlar ni desarrollando obras civiles”, argumentó Diego Armando Barajas Díaz, Coordinador del Grupo Elite Ambiental de la Cdmb.

 

Los expertos dan cuenta de agretiamientos en dicha la zona de escarpa debido al aspecto ecosísmico. Allí se generarían posibles deslizamientos de tierra. “La quebrada está codificada como La Guacamaya una inundación o avenidas torrenciales eventuales, causarían una tragedia”.

 

 

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...