RADIO PÚBLICA – LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

     

ALBERTO GÓMEZ PEÑA, Y SU NUEVO FILM “ABRIENDO PUERTAS”

3 de junio de 2024
El Viaje y la Producción Alberto Gómez, junto al productor Juan Fernando Arango y un fotógrafo, se fueron con sus mochilas al hombro a vivir un mes en Estados Unidos. No iban tras el sueño americano, sino tras el deseo de grabar una película con sus propios recursos. Alberto, guionista y cineasta, nos habló en […]
fotografía del director de Cine ALBERTO GÓMEZ PEÑA en las instalaciones de La Cultural.
Por Equipo Comunicaciones

El Viaje y la Producción

Alberto Gómez, junto al productor Juan Fernando Arango y un fotógrafo, se fueron con sus mochilas al hombro a vivir un mes en Estados Unidos. No iban tras el sueño americano, sino tras el deseo de grabar una película con sus propios recursos. Alberto, guionista y cineasta, nos habló en La Cultural 100.7 FM sobre el proceso del rodaje del documental “Abriendo Puertas”, una película sobre el compositor y músico colombiano Kike Santander, quien tiene un origen santandereano por el lado de su padre, quien era de Chalará. Este film, que destaca la vida y trayectoria de Kike Santander, promete ser una obra reveladora y emotiva.

“A mí esto me emociona mucho, porque Kike fue uno de los primeros colombianos que logró cumplir ese sueño americano tan grande. Estuvo en las grandes ligas de la música, componiendo con el productor más importante de la época, que era Emilio Estefan, y haciendo cosas impresionantes”, manifestó Alberto Gómez.

Cabe resaltar que Kike es conocido por componer música para grandes artistas como Luis Miguel, Gloria Estefan, Jennifer López, Cristian Castro, Gilberto Santa Rosa, Ricardo Montaner, entre otros, influyendo significativamente en la música latinoamericana.

La Narrativa y el Guion

Alberto detalló su enfoque narrativo y el proceso de creación del guion. “Trabajo una estructura narrativa; lo que estamos haciendo en la sala de montaje es lo que nos direccionó cuando llegamos allá. Observamos cómo se hace, y eso tiene que ver con un guion. Hay una directriz que se escribe en una escaleta, lo que va a ocurrir en las secuencias. Trabajamos aspectos como el conflicto, que tiene que ver con el entretenimiento. Desde un principio, en el guion, yo quería rescatar esa parte de Kike: cómo ha bajado, cómo ha subido y cómo una persona tan exitosa vuelve al tiempo presente a tratar de gustar con ritmos tan opuestos a los que lo hicieron famoso. Ahora se enfrenta a canciones que tienen tres acordes nada más y cuyas letras son muy reducidas. Para él es un reto muy difícil”.

Detrás de Cámaras

Las locaciones, la familia involucrada, la bella esposa y los adorables hijos, los artistas reunidos en Miami con playa, brisa y mar, junto con muchas productoras, hicieron de la grabación una experiencia mágica. Los personajes vivieron esta grabación como una película navideña, por la época en que se realizó. Inicialmente, la película iba a tener solo un testimonio de Kike, pero al final, él resultó siendo el protagonista de su propia historia.

Después de una llamada y una entrevista virtual entre Bucaramanga y Miami, Alberto y Kike conectaron profundamente, logrando mostrar una historia no solo de éxitos musicales, sino también de fracasos, destacando que siempre se puede volver a empezar y triunfar.

El Proceso Creativo

El documental también revela cómo los músicos crean una canción desde cero hasta verla completada. Alberto compartió: “Primero se hace la melodía y no la letra, armonizan todo y luego van construyendo. Es muy impresionante e increíble; van colocando una palabra y luego otra, creando poesía y rima poética. Eso hace una experiencia preciosa”.

Próximos Pasos

Así inició esta aventura tras el sueño de compilar y mostrar la vida de Kike Santander. Actualmente, el documental está en etapa de postproducción. Este año se terminará de editar y en el 2025 estará en plataformas digitales. Por el momento, pueden disfrutar el teaser en @gompe13 y @kikesantander.

¡Mantente sintonizado en La Cultural 100.7 FM para más actualizaciones sobre este emocionante proyecto y otros eventos culturales!

MARÍA EUGENIA MEJÍA

Periodista La Cultural 100.7 F.M.

Etiquetas

Compartir

  Noticias relacionadas

La Novena Navideña, más que una tradición

La Novena Navideña, más que una tradición

Por: María Eugenia Mejía - Periodista El día lunes 9 de diciembre a las 8:00 a.m.  le correspondió la realización de la novena a Comunicaciones, la Emisora, IAC y Sistemas, estuvo amenizada por la banda Señora Bucaramanga con personajes como duendes, elfos  y papá...

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Se ilumina el mundo, que no se apague su luz

Por: Felipe Zarruk - Periodista El año 2024 tiene 31 días, empezó la cuenta regresiva para su finalización.  Suenan campanas, las campanas de Belén, “Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana y verás al niño en la cuna”.  Esta es la primera...