En el área metropolitana de Bucaramanga 7.800 personas aguantan hambre

Escrito por el 10/05/2022

Según cifras del Banco de Alimentos de Colombia, en el país se arrojan a la basura cerca de 9,7 millones de toneladas de alimentos al año y alrededor de 51.609 personas tienen menos de una comida al día, mientras que otros 14 millones comen entre una y dos veces diarias. Este panorama ha activado las alarmas en torno a la seguridad alimentaria en Colombia.

En el área metropolitana de Bucaramanga se estima que 7.800 personas pasan hambre, ante esta situación han surgido tres iniciativas que buscan llevar alimentos a las personas vulnerables y de bajos recursos económicos:

1) El programa “Hambre Cero” de la Universidad Autónoma de Bucaramanga , Unab.

2) Las investigaciones gastronómicas de Colombia College.

3) La solidaridad de la Plaza San Francisco de Bucaramanga.

En el panel de análisis realizado en el programa Opina Santander de La Cultural 100.7 FM, el chef Juan Felipe Guerrero, investigador de Colombia College, explicó que actualmente se avanza en el desarrollo de fórmulas de carne vegana a partir de cáscaras de plátano, con las que se producen 50 kilos a la semana. “Tenemos otro proyecto que consiste en la producción de carne de lombrices como alternativa nutricional, de la cual producimos, actualmente,  30 kilos mensuales”, explicó.

Por su parte Catalina Martínez, coordinadora del proyecto “Hambre Cero”, que lidera Unab, destacó que la iniciativa busca llegar a los hogares en los cuales sus integrantes no pueden consumir las tres comidas diarias y mediante donaciones de alimentos no perecederos, distribuirlos entre estas comunidades, especialmente entre los niños . Para ello se trabaja de la mano con otras empresas e instituciones educativas.

José Hilario Padilla, presidente de la Junta Directiva de la Plaza San Francisco, reveló que se ha tomado la determinación de apoyar fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y a personas de la tercera edad que a diario buscan alimentos entre los desechos, “nosotros separamos lo que no se le vende al público y lo entregamos, generalmente los viernes a quienes lo necesitan. Gracias a este programa hablaré con las demás plazas públicas de la ciudad para que nos organicemos y adelantemos jornadas para mitigar el hambre de tantas personas en la ciudad”.

En la radio pública de los bumangueses continuamos realizando los paneles de análisis , a través de Opina Santander, para dar a conocer las soluciones a problemas de los ciudadanos desde lo que plantean expertos.

Impactos: 387


La Cultural 100.7 FM

Canción actual

Título

Artista

Background