“Informe Bucaramanga CÓmo Vamos, oportunidad para buscar soluciones” dice el alcalde
Escrito por Equipo Opina Santander el 27/10/2021
El área metropolitana de Bucaramanga fue la zona del país en donde la clase media fue la que más se vio reducida durante el año 2020, así lo reveló el director del DANE Juan Daniel Oviedo. Según el funcionario, mientras nacionalmente la caída de la clase media fue de menos 4.7%, en el AMB fue de menos 10,9 %.
El informe de calidad de vida del programa “Bucaramanga Cómo Vamos” destaca que la pobreza monetaria en el Área Metropolitana, superó el promedio nacional y del departamento de Santander “de cada 100 hogares, 46 cerraron el año 2020 en situación de pobreza, cerca de 509 mil personas AMB. En situación de pobreza extrema al finalizar 2020, se encontraron en AMB 181.945 personas”, explicó en Opina Santander Johana Cárdenas, vocera del programa.
Tras conocer el informe, el alcalde de la capital santandereana Juan Carlos Cárdenas, trino en su cuenta de twitter “Estuve viendo los resultados del informe de calidad de vida de @BMComoVamos. Es clave conocer los datos y la percepción de los bumangueses sobre los diferentes temas de ciudad para trabajar en equipo con el sector privado y académico en soluciones oportunas para la ciudadanía”.
Estuve viendo los resultados del informe de calidad de vida de @BMComoVamos. Es clave conocer los datos y la percepción de los bumangueses sobre los diferentes temas de ciudad para trabajar en equipo con el sector privado y académico en soluciones oportunas para la ciudadanía. pic.twitter.com/oxuSpTa9XY
— Juan Carlos Cárdenas (@JCardenasRey) October 27, 2021
Desempleo y seguridad
Según el informe, el área metropolitana con corte al año 2020 presenta una taza de desempleo del 17.2% por encima de la tasa del departamento y el país. Preocupa el alto desempleo juvenil el cual llega a 23.8% en los últimos 5 años.
En cuanto a la tasa de suicidios, el informe señala que entre 2019 y 2020 se registraron en Bucaramanga 137, superando el promedio departamental, la mayoría de personas entre los 29 y los 59 años.
En cuanto a homicidios el informe muestra que entre 2016 y 2020 la tasa pasó de 13.6% a 15.2%, que representa 12.4 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Movilidad
“El 91% de los Km de ciclovías existentes en el AMB se encuentran en Bucaramanga, en la actualidad los demás municipios no alcanzan a tener 2 km construido. Esto aleja al área metropolitana de alcanzar la meta proyectada a 2026 de 70 km de ciclo ruta construidos, estipulada en el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano”, indica el informe.
A su vez, cayó el número de pasajeros que se movilizan en el sistema de trasporte masivo METROLIEA y subió el número de personas que utilizan vehículo particular.
Informe detallado en 👉 https://adobe.ly/3GuvdEU
Impactos: 31